DEPORTES | Mundial | deporte | Cestoball

Mundial de Cestoball con presencia tucumana: "Estamos explotados de orgullo"

Melina Véliz, taficeña y entrenadora del plantel nacional masculino de Cestoball, habló en Continental sobre el triunfo de Argentina en el primer mundial de la disciplina.

El pasado 25 de mayo, la selección argentina femenina y masculina de cestoball le dieron al país su primer título mundial de la historia en la competencia más importante del deporte que se desarrolló en la ciudad de Bangalore, India.

En este contexto, Continental se contactó con Melina Véliz, taficeña y entrenadora del plantel de cestoball, para que relate la experiencia haber participado en el certamen.

Estamos explotados de orgullo, pero creo que lo más importante es la satisfacción de haber cumplido el objetivo y traer la copa a casa, que es la primera vez en la historia. Estamos explotados de orgullo, pero creo que lo más importante es la satisfacción de haber cumplido el objetivo y traer la copa a casa, que es la primera vez en la historia.

¿Qué es el cestoball y cómo se juega?

"El cestoball es un deporte argentino, que tiene más de cien años de existencia, es un deporte hermoso porque trabajas en equipo siempre, sus características hacen que no pueda haber una sola persona que juega y las demás la miran, ya que siempre necesitas del otro, y dentro de ese contexto trabajar en un deporte amateur, en un deporte donde juegan familias enteras, hace que este proceso que inicio en mi caso personal desde los diez años, sea un proceso muy duro, con muchas piedras en el camino, con la gestión de recursos como algo muy real", comentó.

Del seleccionado masculino forman parte los taficeños Federico y Pablo Véliz. Que derrotaron a los anfitriones por 75-61.

"En el cesto hoy podemos jugar todos, es un deporte muy inclusivo, tenés nenes y nenas de cinco años hasta personas de cincuenta o sesenta años, y el proceso de selección se hace en conjunto no solo con los entrenadores, sino también con la confederación Argentina, es un trabajo continuo, es un trabajo de colaboración mutua", agregó.

image.png

Sobre su rol como entrenadora entrenadora del plantel de cestoball masculino reveló: "No es fácil desde el interior llegar a distintos estamentos o niveles, y en esta confederación Argentina se abrieron puertas, me permitieron mantener mis principios, mis ideas, dar una visión desde el interior que no es fácil, ya que son otras realidades, había toda una cuestión cultural que yo viví siendo una mujer que dirige a un grupo de hombres, y a pesar de eso apostaron por mí, y terminamos logrando cierta aceptación dentro de lo que fue el desarrollo del Mundial".

image.png

Fecha Patria

La final fue nada menos que ante el seleccionado el país organizador y coincidió con el 25 de Mayo, fecha patria en el que se recuerda la Revolución de Mayo de 1810 que permitió conformar el primer gobierno de la historia argentina.

"Finalmente, el certamen que iba a ser en octubre de 2022 terminó siendo en Bangalore, India en 2023, y justamente el 25 de mayo una fecha tan importante para todos los argentinos conseguimos los dos títulos, campeones del mundo en femenino, y campeones del mundo en masculino", destacó la taficeña.

En esta misma línea agregó: "Nosotros fuimos prácticamente a conocer el nivel de los distintos países, había países como Bután del que desconocíamos la existencia, ver a países como Francia o Bangladesh con proyección a ser sede en el próximo mundial, y el local que es India, fue impresionante la estructura que montó, le dio una jerarquía muy impactante".

Nosotros no fuimos solamente a ganar ese mundial, sino como parte de la promoción del deporte, y en ese sentido destacar la voluntad de cada uno de los integrantes del plantel. Nosotros no fuimos solamente a ganar ese mundial, sino como parte de la promoción del deporte, y en ese sentido destacar la voluntad de cada uno de los integrantes del plantel.

Dejá tu comentario