DEPORTES | Mundial | Conmebol | Argentina

Se espera una reunión clave para definir la candidatura al Mundial 2030

Se reunirán presidentes de las asociaciones de fútbol y ministros, acompañados por Alejandro Domínguez por la candidatura de cuatro países para el Mundial 2030.

Presidentes de las asociaciones de fútbol y ministros de Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay que conforman la corporación "Juntos 2030", acompañados por Alejandro Domínguez, presidente de CONMEBOL, se reunirán en Ezeiza para promover la intención de los cuatro países en organizar Mundial Centenario.

image.png
Se espera una reunión clave para definir la candidatura al Mundial 2030.

Se espera una reunión clave para definir la candidatura al Mundial 2030.

El continente americano sueña, quiere y desea que el Mundial de Fútbol vuelva, 100 años después, adonde todo comenzó. Por eso el 7 de Febrero en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) posee en Ezeiza, se llevará a cabo una reunión de la "Corporación Juntos 2030" (organización creada en noviembre pasado) para seguir avanzando en la concreción de la tan anhelada Copa del Mundo de 2030.

Del cónclave participarán los presidentes de las asociaciones organizadoras, así como también de la presencia de Alejandro Domínguez (presidente de CONMEBOL) y los ministros de cada país envuelto en la organización.

Los anfitriones serán Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación, y Claudio “Chiqui" Tapia, presidente de AFA. Serán partícipes Diego Galeano Harrison, (ministro de Deportes del Paraguay), así como también Sebastián Bauzá (secretario nacional del Deporte de la República Oriental del Uruguay) y Alexandra Benado (ministra del Deporte de Chile).

Los dirigentes deportivos que formarán parte serán Pablo Milad (presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile), Ignacio Alonso (presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol) y Robert Harrison (presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol).

El desafío más importante que tienen las cuatro naciones es organizar un Mundial que ya será de 48 selecciones. Ello requiere una infraestructura de estadios, hoteles, rutas, aeropuertos que hoy no es pareja entre los países. Se dialoga en torno a llegar a un acuerdo para definir cuántas sedes tiene cada país. Algo que se potenció desde que se sumó Chile a ese esquema organizativo y hasta se había llegado a un borrador de locaciones.

La reunión es la confirmación de una nueva etapa en la búsqueda de poder organizar en Sudamérica el Mundial Centenario. Una serie de medidas que, de manera sostenida, se vienen realizando desde principio de agosto del año pasado, cuando el ente que rige el fútbol del continente tomó un reimpulso en esta iniciativa.

Dejá tu comentario