Un tipo común, laburador, que disfruta de la familia tanto como disfrutó cuando el pitazo final el 25 de junio de 1978 le dio el primer Mundial al fútbol argentino bajo su innegable protagonismo. El que no se rasga las vestiduras para aconsejar a un chico que debuta en un superclásico y reconoce que terminó siendo él que fue calmado. Simplemente Ubaldo Matildo Fillol, que habló en LV12 Radio Independencia.
El nombre de Alan Leonardo Díaz, inesperado protagonista favorable del superclásico de ayer, fue amparado telefónicamente por el Pato Fillol, y por su gran desempeño nada menos que en La Bombonera contra Boca fue celebrado por el campeón del mundo: " es todo mérito del chico, nosotros como empleados del club tenemos la obligacion de formar a todos los jugadores, en mi caso a los arqueros. Hay un montón que no tienen la actuación ni la suerte que tuvo Leo. Por eso depende todo del mérito del chico, que es una persona humilde, trabajadora, aparte es familiero, se lo merecía".
"Nosotros en el caso del Departamento de Arqueros trabajamos con chicos de infantiles. Los vamos formando, enseñando. El sábado cuando me enteré lo llamé y me terminó dando confianza él a mí. Tiene una rebeldía, confianza, un fuego sagrado. Me dijo 'quédese tranquilo'. No todos los pibes son iguales, es mérito del chico"
Siempre en la actualidad del que fue uno de los arcos que llevó su firma, sobre Leo Díaz y el partido que hizo el diezmado River, consideró: "fue un partido muy especial. Declararon Russo y Tevez que sentían bronca por lo que pasó, que ya lo han vivido ellos. Al ver la entereza, la guapeza y dignidad que tuvieron los jugadores de River, hizo que el rival lo reconozca y lo felicite".
"El arco de River es el arco con más historia del mundo"
Las frases del Pato Fillol en El Deportivo 12
La apertura al mundo luego del 78
"No era muy comun, en el mundo los mercados estaban cerrados para los argentinos. Se abrió todo a partir del 78, el jugador y el técnico argentino fue reconocido, en el 86 también. Era un Flamengo con figuras rutilantes, jugadores esplendorosos, de ahí pasé a Atlético de Madrid y en el 86 volví a mi país".
Cómo se formó el campeón del mundo
"Hicimos muchas 'patoruzadas', había que revolcarse. En esa epoca todavía era el terror europeo lo físico, teníamos el mejor preparador físico, nos pusimos bien para ganar el Mundial. Se armó el combo, 5 meses concentrados, Pizzarotti que armó un grupo impresionante. El Flaco Menotti y nosotros hicimos el resto".
La amistad perdura, más de 40 años después
"Hoy tenemos un grupo de WhatsApp todos los campeones del mundo, es el cumpleaños de Olguín, ahí estamos todos saludándolo. Ahora no podemos, pero nos juntamos".
Al equipo campeón del mundo, "entré por la ventana"
"El grupo se fue armando con la llegada del Flaco en el 75. Yo era el unico bicho raro porque entré por la ventana en el 78, el 5 de enero. En toda la gira no había participado. Menotti se decidió, entré a lo último, me tuve que adaptar a un grupo muy unido, muy solidario, humilde, tremendo. Ahí empezó la gran proeza".
Cómo el paso del tiempo no hace mella en el cariño de la gente
"La gente y cierta parte del periodismo decían que yo era el arquero del pueblo. Sigo con 70 años recogiendo elogios en la calle y de los periodistas. Me reconocen por la tecnología, las nuevas generaciones hoy aprietan un botón y saben quién es el Pato Fillol. La tecnología nos ayudó bastante a los campeones del mundo".
"Cuando fuimos campeones del mundo, la empresa se fijaba en el número 1, me hicieron guantes, las camisetas, grabé un disco, hice publicidad. Eso que no se aspiraba tanto como ahora, que serías multimillonario"
¿De qué disfruta hoy el Pato Fillol?
"Hoy disfruto de mis hijos, de mis nietos, de mi famillia. Me quedaron dos hermanas, tengo un hermano fallecido, mis dos padres también. Disfruto de mis amigos de la infancia, que muchos no están. Disfruto de las cosas simples de un tipo simple".
Fillol y su respeto a la pandemia
"Ahora estamos limitados por la pandemia, sufriendo horrores con mi esposa. No podemos ver a los nietos, es lo que nos toca a todos, respetamos mucho a este virus, fuimos vacunados, siempre la aceptamos, nunca nos opusimos. Estamos firmes, con barbijo y todo eso".
Anguila Gutiérrez y su amistad con Fillol
"Nos hicimos amigos después de haber dejado de jugar, el Anguila es un chico tremendo, muy humilde, íntimo amigo del Burrito Ortega. Yo lo quiero mucho, él sabe, se lo dije y le manifesté mi admiracion personalmente".
Su particular relación con Tucumán
"Fui a un evento a Trancas, me había sorprendido. Sé cómo se trabaja y cómo se vive, me vine sorprendido por cómo trabaja el Municipio con los chicos, se lo dije emocionado al intendente Roberto Moreno. Me gustó mucho, estaba él con todos los chicos organizando partidos. Yo fui en ese momento con Bochini, ahí se abrió la amistad y ahora somos inseparables".
El partido que el Pato Fillol más disfrutó en su vida
"El partido que disfruté a pesar de ser bravísimo, que no había mucho tiempo, pero lo disfruté al final: contra Holanda. La jugué con el cuchillo entre los dientes como hicieron todos. Me quedó grabada en mi mente, en mi alma y en el corazón la alegría de la gente, ese fuego en el alma, la Argentina era campeón por primera vez en la historia, ahí hubo un antes y un después. Fue cercano lo del 86 que también fue hermoso. Gracias a todos mis compañeros uno pudo hacer lo que hizo".
"Vi nacer a Maradona y a Messi, que lo trajeron para que jugara un partido para que no vaya a la Selección juvenil de España. A los Passarella, los Kempes, los pongo a todos en mi equipo. Maradona y Messi ni hablar. Mario te pisaba, te pasaba por arriba, reconocido por todo el mundo. Passarella un león, una cosa increíble"
Fillol, la emoción de estar en River y el sentido de pertenencia en AFA
"Es una cosa hermosa que yo esté trabajando en River, más que nada en estos ocho años de D'Onofrio y Francescoli, que me convocaron. Es algo increible, después de haber tenido el vínculo como jugador, tenerlo ahora es un premio, como también recibí el premio de haber estado diez años en la Selección. La semana pasada estuve en el predio de AFA, me recontra emocioné. Los empleados que quedan son todos amigos míos, me tomé un café con Tapia, le dije que siento mucha pertenencia, son cosas que te va dando el fútbol de lo que vos mas o menos sembraste. Lo de River ni hablar".
La semilla que germinó en su rol actual en River
"A Francescoli le dije que ya no quería, pero me dijo que tenía que estar con ellos. Me dijo que tenía memoria, que cuando llegó de pibito yo estaba en el club e íbamos a comer siempre, hicimos una muy buena amistad, el fútbol nos separó, pero me dijo que tiene memoria, me convocó y ahí estoy, feliz".
Al finalizar, el Pato no podía cerrar de otra manera: "les mando un abrazo del alma a todos, chau".