NACIONALES | narcotráfico | Policía | Santa Fe

Narcotráfico en Rosario: "Este es un problema político y económico"

Carlos del Frade, periodista y diputado de Santa Fe, en comunicación con LV12, se refirió a la difícil situación que se vive en esa provincia por el narcotráfico.

Rosario y Santa Fe, golpeadas por el narcotráfico, tienen más del 30% de sus cargos en la justicia federal sin cubrir. Se trata de vacantes en juzgados, como también para fiscalías y defensorías. La mitad de esos concursos concluyeron y las ternas de candidatos se encuentran a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. La crisis que atraviesan en la lucha contra el crimen organizado, llevó al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, a reclamar al Gobierno más custodia para los magistrados.

Carlos del Frade

Por tal motivo, Carlos del Frade, periodista y diputado provincial de Santa Fe, en comunicación con LV12 Radio Independencia se refirió a las muertes por narcotráfico en Rosario. "Esta es una historia que se remonta a 45 años atrás cuando llegó el primer cargamento de 200 kg de cocaína desde Bolivia a la Argentina, nada menos que al puerto de Rosario. A partir de entonces, empezó una circulación que no cesó durante estos 45 años y en forma paralela comenzó a socializarse el consumo, a partir del año 2007. Es en el año 2007 cuando "los Monos", una de las bandas más emblemáticas de lo que se denomina la narcocriminalidad aquí en Rosario, se establece como gobierno de facto en tres barrios rosarinos. A partir de ese momento, comenzó la pérdida de los barrios como espacios democráticos de convivencia y comenzaron a aparecer las condiciones existenciales dispuestas por estas bandas".

image.png

"Hay corruptos de la policía, del servicio penitenciario y la Justicia Federal".

Además, agregó: "Las condiciones existenciales van desde generar empleo y formar violentos a través de dos grandes negocios como lo son el narcotráfico y el contrabando de armas y con la complicidad de los niños corruptos de la policía. Eso hoy termina generando este desmadre".

Por otro lado, reconoció que lo que ellos entienden es que "hay muchos corruptos de la policía, del servicio penitenciario, también miradas cómplices especialmente de la justicia federal en Rosario y después como este es un problema político y económico, no tiene nada que ver con lo militar, la cuestión pasa por cortar el lavado de dinero que no se corta, porque la sangre derramada está en los barrios, pero el dinero se lava en el centro. Hay sectores de la política que ha gobernado la provincia de Santa Fe de distintos signos en los últimos 40 años, nunca han querido extirpar esos nichos de corrupción".

Además, expresó que la mayoría de los hechos que se están investigando determinan que la mayoría de las ordenes vinieron desde las cárceles, es por eso que hay tanta bronca y repetición de que haya inhibidores de señales para que no funcionen los teléfonos celulares desde adentro de las cárceles. "Es una deuda pendiente".

"Patricia Bullrich copia totalmente lo que dice Ladea, que a partir de la década del '90 impone la idea del narcoterrorismo, por eso es que cuando México hizo que el Ejército se metiera a sugerencia de Estados Unidos, se produjeron 300 mil víctimas, el Ejército mexicano se convirtió en el primer cartel narco del mundo. El Ejército generó un genocidio, creció el narcotráfico y desplazó a los colombianos", expresó.

Dejá tu comentario