El jueves 13 de junio tendrá lugar una nueva edición de "La Noche de las Frazadas" en Tucumán. Se trata del evento donde voluntarios salen a repartir frazadas a personas en situación de calle. Por este motivo LV12 Radio Independencia se contactó con Macarena Coronel, integrante de la fundación “El Arte de Vivir».
"Es un evento que venimos trabajando todos los años con "El Arte de Vivir" y "Apapachando Corazones" que nos vienen acompañando en estos nueve años. La verdad que es un evento muy lindo y te da una perspectiva real de lo que sucede en todo el país", comentó.
Sucede algo increíble y es la solidaridad de la gente tucumana, esto de querer ayudar, estar ahí conectando con la gente y haciendo lo mejor para todo.
Puntos de Recolección
"Tenemos distintos puntos de recolección, por ejemplo, hoy vamos a estar en la sede de "El Arte de Vivir" en la General Paz al 1700 desde las 15 hasta las 20 horas recibiendo donaciones", contó la entrevistada.
Y añadió: "Después tenemos en el Cyber que está en la Avenida Mitre, República del Líbano 915 y estamos ahí en horario comercial. Se pueden acercar y dejar las donaciones, lo único que se pida es que pongan ahí que son para la fundación".
Colecta
En relación a este tema aclaró qué es lo que más se necesita: "Sobre todo frazadas, mantas, polar y lo que sea para abrigar a gente que está en situación de calle y de ahí ropa de hombre porque si bien hay mujeres que se encuentran en situación de calle, tenemos mucha ropa de mujer porque las mujeres suelen cambiar más de ropa, entonces es más fácil conseguir. Tiene que ser de abrigo porque hace frio y se necesita para la noche".
Además, reveló que también reciben donaciones de alimento: "También recibimos porque los chicos de apapachando salen todos los jueves a repartir un plato de comida caliente".
Hacer el bien y ayudar a los demás tiene un efecto sanador
En relación a los inicios de la colecta dijo lo siguiente: "Parte de "El Arte de Vivir", ellos hicieron la iniciativa a nivel nacional y dijeron que los voluntarios que se quieran sumar estaban invitados a hacerlo desde su provincia y surgió como una necesidad".
Y continuó: "Nosotros trabajamos mucho con el tema de la salud mental y de cómo está tu energía física y desde un lugar donde vos te preguntas qué más puedo hacer yo por los otros y surge esta iniciativa de las noches de las frazadas justamente viendo el frio que hace de noche y que hay mucha gente en situación de calle".
"Muchas veces he escuchado a psicólogos recomendar que cuando uno está en un estado de depresión muy grande, ir a hacer un poquito de voluntariado porque eso quizás te saca de esa energía estancada y poder renovar tu energía y ver las cosas desde otra perspectiva", agregó.
"La Noche de las Frazadas" se realiza una sola vez al año: "Es una sola vez durante el año, después tenemos otros eventos, ayudamos a otros grupos que van durante el Dia del Niño a llevar juguetes a los niños de alta montaña, para navidad hacemos también colecta, pero si hay alguien que quiera seguir haciendo donaciones después del 13 de junio no hay problema, después nosotros se las acercamos a ellos".
Para finalizar contó que el número de personas en situación de calle en nuestra provincia fue creciendo exponencialmente en estos últimos años: "Son alrededor de 180 personas las que están por suerte se abrió un albergue y se llenó con 20 personas, pero aún hay cerca de 100 personas en la calle. Yo que vengo haciendo esto desde hace 9 años, por ejemplo, el primer año que comenzamos eran como 20 personas y todo este tiempo fue subiendo el número impresionantemente hasta el día de hoy".
Hay gente que se mantiene, hay gente nueva, es como la vida todo va fluyendo.