El calendario de homenajes, aprobado durante la Segunda Congregación General de Cardenales, incluye misas diarias dedicadas a diferentes sectores de la Iglesia hasta el domingo 4 de mayo. Cada celebración será presidida por cardenales de alto rango, comenzando con el cardenal Pietro Parolin, quien oficiará la misa del domingo 27 de abril en la Plaza de San Pedro.
Una vez finalizados los nueve días de duelo, se dará paso al Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. Este proceso comenzará entre el 6 y el 11 de mayo, cuando 133 de los 135 cardenales menores de 80 años (habilitados para votar) se reunirán en la Capilla Sixtina. Durante este período, la Iglesia permanece bajo la custodia del camarlengo, el cardenal irlandés Kevin Farrell.
Entre los posibles sucesores destacan figuras como Pietro Parolin (Italia), Luis Antonio Tagle (Filipinas), Matteo Zuppi (Italia), y Robert Sarah (Guinea), representantes de distintas corrientes dentro de la Iglesia. Como recuerda un viejo dicho católico: «El que entra al cónclave como papa, sale como cardenal», subrayando la imprevisibilidad de este proceso que requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.