INTERNACIONALES | Núcleo | investigación | científicos

Núcleo interno rotando: "El estudio es muy complejo"

Olga Pintado, Dra. en Física e investigadora de Astrofísica, habló en LV12 sobre la investigación en la que aseguraban que el núcleo interno de la Tierra comenzó a rotar para el otro lado.

Un grupo de científicos planteó que el núcleo interno de la Tierra, una bola caliente y densa de hierro sólido que se esconde a más de 5000 kilómetros de profundidad, podría haberse detenido recientemente y estar invirtiendo su rotación interna.

Los resultados de la investigación, a partir del análisis de decenas de terremotos, se publican en la revista Nature Geoscience, y, según sus autores, esta variación se correlaciona con pequeños cambios en observaciones geofísicas en la superficie terrestre, como el campo magnético o el aumento o la disminución de la duración de los días. Es el punto más inaccesible que tiene el planeta tierra.

Por tal motivo, Olga Pintado, Dra. en Física e investigadora de Astrofísica, en comunicación con LV12 Radio Independencia, dio algunas explicaciones. "El estudio es muy complejo y realmente lo que salió publicado, no es tan como se publicó. El núcleo de la tierra, hay varios modelos, el más aceptado, es un núcleo de hierro en estado líquido que está rotando junto con la tierra, porque cuando se forma la tierra a partir de la nube que se forma el sol, después se forman los planetas y todo gira hacia el mismo lado".

"Ahora, lo que hicieron estos investigadores chinos, es hacer una perforación hasta 12 km, que es mucho, pero está todavía muy lejos del núcleo. Lo que hicieron, fue poner un sismógrafo adentro. Entonces, lo que ellos están midiendo, es lo que pasa en esa zona del núcleo, pero no han dicho en ningún momento en el trabajo, no dice que está girando al revés. Sino, que ellos han medido ahí un movimiento al revés de lo que debería ser en esa región que están midiendo", explicó.

Por otro lado, expresó que si se tiene en cuenta que la tierra no es homogénea, de hecho hay más tierra en la parte del hemisferio norte que en el hemisferio sur, la tierra cuando se mueve, se mueve de una manera no tan regular como nosotros creemos y "lo que puede estar pasando es que han medido una parte que se estaba midiendo en ese momento para el otro lado".

"Otra posibilidad, es que efectivamente esté girando al revés el núcleo de la tierra y si todo el núcleo de la tierra está girando al revés, los geofísicos tienen un trabajo enorme para demostrar por qué eso está girando al revés. Pero puede ser que en algún momento hay movimientos que van hacia un lado o hacia el otro, pero no podemos saberlo porque antes no se lo midió", expresó.

Dejá tu comentario