El pasado 4 de marzo se celebró el Día Mundial de la Obesidad, una fecha que busca generar conciencia en las personas sobre el daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares, dieta que a decir verdad, es una de las más populares y propagadas por todo el mundo.
"La obesidad o el sobrepeso es una patología total demostrada, es una pandemia y es una de las enfermedades más importantes en el mundo que no distingue edad, raza, ni etnia y afecta a todos por igual", dijo Juan Carlos Saab, cardiólogo, con una clínica donde tratan la obesidad de manera integral, a LV12 Radio Independencia.
"La mirada que tenemos nosotros, desde nuestra institución, acerca de la patología de esta enfermedad, es que es integrada por un control médico, nutrición, actividad física para la salud que tiene que estar adaptada al paciente y la parte mental porque es muy importante aprender a vivir lo que nos toca vivir de una manera diferente como ser humano en el día a día"
Con respecto a las situaciones a las que las personas con sobrepeso les toca vivir en el día a día por parte de la sociedad, Saab, expresó que la discriminación "está en todos lados y en todos los órdenes de la vida". También señaló que para que el paciente pueda salir adelante se debe "empoderarlo y mostrarle reglas clara de que puede recuperarse", a través del cambio en los tratamientos convencionales como la alimentación y la actividad física para que pueda "subirse en la sociedad a pesar de las miradas".
Causas
El especialista indicó que hay dos grandes grupos por los cuales una persona puede padecer obesidad. Por un lado, están las patologías o enfermedades como pueden ser tiroides o problemas congénitos, que requieren de ciertos recaudos que si no se llevan a cabo el paciente no podrá "mejorar su obesidad", estas causan pueden llegar a abarcar al 5% de los pacientes con obesidad. Por otro lado, o más específicamente, en el 95% restante de obesos, la causa es secundaria, causa en la que Saad sostiene debe hacerse hincapié ya sea como sociedad o como profesionales, hacer que el o la paciente pueda "estar mejor en su vida diaria".
Por este motivo indica que la "salud mental, el empoderamiento y el protagonismo" son características que las personas obesas deben desarrollar para su recuperación, ya que, la falta de esas peculiaridades son el "origen dominante de esta patología".
Puntos claves a tener en cuenta sobre el tratamiento para la obesidad
- "Para bajar de peso lo único que hace falta es la dieta": si bien la actividad física es un punto importante, Saab señala que es en los niños, adolescentes y adultos jóvenes que funciona para descenso de peso porque la velocidad del metabolismo es alta. Sin embargo, en personas más grandes, el efecto de la actividad física disminuye.
- "La obesidad es un estilo de vida que yo debo cambiar, el tipo de comida. Todas las dietas son muy buenas para bajar de peso, la idea es cómo hago yo para sostener en mi vida diaria, con mi agenda diaria, una dieta intermitente"
- Lo diet es un alimento que está modificado en sus características para sus determinadas enfermedades, no significa que sea cero calorías. Lo light es cero calorías.