NACIONALES | obras sociales | prepagas |

Obras sociales y prepagas: nuevo sistema para derivar aportes de afiliados

El Gobierno pretende que sea el fin de los contratos de triangulación entre prepagas y obras sociales. Lo que deberían hacer los afiliados.

Desde este lunes se pondrá en marcha el nuevo registro de agentes de salud (obras sociales y prepagas) que, a pedido de los afiliados, deberán recibir de manera directa, sin intermediarios, los aportes salariales con destino al sistema de salud.

El Gobierno pretende que sea el fin de los contratos de triangulación entre empresas de medicina privada y obras sociales, un mecanismo existente desde hace décadas.

El nuevo régimen rige desde el 1 de diciembre y cayó mal entre los sindicatos, lo que podría acrecentar la tensión entre el Gobierno y la CGT.

De esta manera, cualquier afiliado podrá solicitar que sus aportes vayan directamente a las arcas de la empresa de medicina privada.

Son 4.300.000 personas, trabajadores en relación de dependencia, las que podrían solicitar este fin de la triangulación, a través de un sitio que habilitará Salud.

Tal como detallaron, ese "peaje" (la comisión cobrada por la intermediación) representa entre 3% y 7% del valor del servicio, según el caso. Quitar ese costo podría redundar en cuotas más bajas.

Según el gobierno, solo en noviembre la triangulación absorbió $41.158 millones.

El FSR debe cubrir los gastos para atención médica de personas con discapacidad. Y en este punto el Gobierno planea abrir un gran debate que puede impactar en las cuentas de los gobernadores.

La Superintendencia empezó por confrontar las críticas sobre las bajas en servicios y coberturas para personas con discapacidad, a propósito de la famosa motosierra. Por lo tanto, proponen que las provincias se hagan cargo de dicha erogación, que en 2024 ronda los $450.000 millones.

FUENTE: ámbito

Dejá tu comentario