El comisario Fabio Ferreyra, director general de Unidades Especiales, habló sobre el operativo con LV12. "Es un trabajo enmarcado en el Operativo Lapacho, un trabajo que se viene desarrollando diariamente. Los policías de los puestos fronterizos están atentos a la situación, están trabajando con gran sentido de pertenencia y gran entusiasmo. Todo vehículo que pasa es interceptado para ser requisado", comenzó diciendo.
El comisario comentó que el vehículo quiso burlar el control, y el personal policial lo siguió hasta cerca de las inmediaciones de San Pedro por la zona de la estación del peaje y lo trasladan hasta el puesto de control Cabo Vallejo. "Comienzan a revisar el vehículo y se dan con la novedad de que estaba preparado con doble fondo para transportar la sustancia ahí".
El Juzgado Federal autorizó la apertura de las partes del vehículo y se comienzan a sacar los paquetes que eran tres que marcaban los 63 kilos de cocaína de alta pureza. "Los cálculos serían unos 1.000 millones de pesos mas o menos el monto estimativo", agregó.
Detalló que en la camioneta iban un hombre de 70 años con su hija de 27, aparentaban ser gente de campo, vestidos de boina, pañuelo en el cuello y alpargatas. Son residente de San Miguel de Tucumán y venían de Orán. "Orán es uno de los puntos neurálgicos desde donde parte todo el contrabando ya sea drogas, de prendas, bazar, electrodomésticos, y hasta neumáticos", aseveró.
Sobre la magnitud del operativo el comisario señaló: "me animaría a decir que es el más grande en la historia de la Policía".
image.png
Operativo Lapacho: aumentan los secuestros de drogas en Tucumán.
Balance del Operativo Lapacho
Fereyra recordó que su gestión cumplió su primer año en noviembre pero el Operativo Lapacho ya se viene desarrollando hace un par de años.
"En lo que respecta a mi gestión los frutos son excepcionales en los 14 puestos fronterizos que nuclean a la Dirección General de Unidades Especiales. Un balance muy positivo, llevamos mas de 11 mil millones de pesos en lo que respecto a la evasión impositiva y este delito nunca se lo había visto. Nosotros comenzamos a ver qué es lo que se podía hacer", expresó.
Embed - Comisario Fabio Ferreyra
El comisario indicó que el Operativo Lapacho estaba enmarcado para el narcotráfico y desde la gestión lo desplegaron en lo que respecta a todo tipo de delitos que quiera ingresar a la provincia como ser evasión impositiva, contrabando de ropa, de bazar, de neumáticos y hasta el contrabando de animales autóctonos. Y también el robo de camionetas que se daba en Buenos Aires y que iban trasladadas hacia la zona del norte para ser canjeadas por drogas.
"Se abrieron infinitas puertas a lo que es el delito en las fronteras que no estaban estudiados y gracias a dios hoy dan sus frutos y tenemos una estadística muy favorable", culminó.