SALUD | Órganos |

Donación de órganos: "La Ley Justina vino a resolver una problemática"

El jefe del Departamento de Procuración y Trasplante, Santiago Villavicencio, habló en LV12 de la ablación multiorgánica que se hizo en la provincia.

En vísperas del Día Nacional del Donante de Órganos, que se conmemora cada 30 de mayo, dialogamos con el jefe del Departamento de Procuración y Trasplante, Santiago Villavicencio, para hablar de un operativo que movilizó al sistema de salud el pasado 25 de mayo, el cual reafirma el compromiso solidario.

Se trata de una ablación multiorgánica que se llevó a cabo en el Hospital Padilla. El importante evento posibilitó la ablación de diferentes órganos que vinieron para salvar las vidas de unas 8 personas en la provincia y el país.

"Trato de no nombrar a todos porque somos un montón, pero hay una institución desde el camillero, la persona que saca sangre hasta la gente que procesa la muestra o hace diagnóstico por imagen. O sea es infinita la cantidad de gente que participa en un proceso de donación para que sea realmente efectiva", manifestó Villavicencio.

image.png

La importancia de donar

La Ley Justina (27.447), que regula el Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, funcionó como un punto de inflexión porque cambió el paradigma: a diferencia de lo que sucedía previamente, toda persona mayor de 18 años pasó a considerarse donante de órganos o tejidos, salvo que previamente haya expresado lo contrario. Este fenómeno se lo conoce como “consentimiento presunto” y ya se empleaba en esquemas normativos de otras naciones del mundo con el objetivo de comenzar a satisfacer la demanda de órganos de una forma más eficaz.

"La gente que no quiere donar es por desinformación y creo que la Ley Justina vino a resolver una problemática porque antes en ese proceso doloroso, la familia tenía que definir algo de lo cual no conocía las herramientas ni suficiente conocimiento. La ley es muy clara con espíritu de solidaridad que le ha hecho bien a la Argentina", destacó el doctor.

Día Nacional del Donante de Órganos

Antes de finalizar, el Dr. adelantó que en el Hospital Padilla se van a realizar actividades el viernes 30 de mayo. "Se van a dar muchas charlas durante la mañana a la comunidad y van a venir familiares de donantes que cuentan sus experiencias".

Temas

Dejá tu comentario