En tanto, "El viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre, a las 20 horas, se va a estrenar abierto a todo público en el Cine Atlas, de calle Monteagudo 250".
Las funciones son gratuitas y con cupo limitado.
El documental busca mantener viva la memoria de Paola Tacacho
Respecto a la motivación que la llevó a realizar el documental, contó: "Me movilizó porque yo recuerdo que cuando fue el femicidio me impactó muchísimo que haya sido una mujer tan joven, casi de mi edad, y pensaba que a cualquiera le puede pasar; además, que haya sido en la calle, en un lugar tan transitado. Entonces, cuando a mí me llega la propuesta de parte de una compañera que yo venía acompañando —ella daba unos talleres de violencia de género, habíamos hecho unos talleres de violencia de género que incluían esta problemática—, entonces cuando ella me lo propone, ni lo pensé".
Para finalizar, reveló que aspectos de la vida de Paola Tacacho vamos a ver reflejados en el documental: "Vamos a ver un poco sobre la vida de Paola, la parte linda de quién era ella; ahí tenemos testimonios de su familia, de sus amigas y amigos de Tucumán, y después contamos un poco el caso por medio de los testimonios. Después hay una escena colectiva donde están todas las mujeres que colaboraron desde donde surgió la idea de hacer el documental, que ellas cuentan un poco sobre todos estos procesos: cómo fue el después del femicidio, esa primera marcha que se organizó acá en Tucumán y en Salta, después cuentan un poco sobre la destitución del juez Pisa y esa lucha que ellas vienen sosteniendo, que la verdad son increíbles".