Esta visita había sido contemplada previamente por su predecesor, el papa Francisco. La celebración en Iznik busca fortalecer los lazos con la Iglesia ortodoxa y subraya la importancia del Concilio de Nicea en la historia del cristianismo.
Importancia histórica y ecuménica del viaje
El Concilio de Nicea, convocado en el año 325 por el emperador Constantino I, es considerado el primer concilio ecuménico de la Iglesia Católica. Este evento fue fundamental para unificar la fe cristiana, estableciendo doctrinas esenciales como la divinidad de Jesús.
El viaje de León XIV no solo tiene un significado religioso, sino que también representa un esfuerzo por fortalecer las relaciones entre la Iglesia Católica y el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla. Esta colaboración continuaría el acercamiento iniciado por Francisco con el patriarca Bartolomé I.
Agenda del papa León XIV en mayo
El Vaticano ha anunciado que la misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo, con la presencia de delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. El 21 de mayo, el papa llevará a cabo su primera audiencia pública en la Plaza de San Pedro.
Este evento permitirá al pontífice compartir sus prioridades pastorales y su visión sobre el papel de la Iglesia en el mundo contemporáneo. Asimismo, el 24 de mayo León XIV se reunirá con la Curia Romana y los trabajadores del Vaticano para discutir la reforma y el futuro de la administración central de la Iglesia.
El papa León XIV se embarcará en su primer viaje oficial a Turquía para conmemorar el Concilio de Nicea, destacando la importancia ecuménica del evento. La agenda de mayo incluye su misa de entronización y encuentros con la Curia Romana.
FUENTE: Misiones online