Los primeros encuentros fueron encabezados por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado. También participaron el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García, y asesores técnicos del Ministerio de Economía y Producción.
"Siempre SUMAR se presenta con un petitorio por escrito con una tabla de propuestas para que en base a los que solicitamos, veamos la contrapropuesta del Gobierno", manifestó Noemí Díaz, secretaria general del Sindicato Único de Médicos Argentinos, sobre las paritarias.
"Solicitamos un porcentaje para los próximos tres meses para ver cómo va la inflación e ir comparando con el salario del trabajador que no esté por debajo de la línea de la pobreza", agregó.
Por su parte, Renée Ramirez, de ATSA, indicó: "Establecen ellos de acuerdo a la inflación pero queremos un porcentaje mayor a eso porque entendemos que la situación no coincide con lo que dice la inflación con los costos de la mercadería, de la canasta escolar y servicios. Se ha pedido que más o menos intermediemos en esos costos y que a partir de ahí, deduzcamos una cifra".
"Hay dos ejes: el de la estabilidad y el económico", cerró.
Cómo sigue el cronograma de este miércoles