"Es un paro por reclamos de honorarios y de algunos insumos. Nosotros acá, en la Salud Pública de Tucumán no tenemos ningún inconveniente", dijo el doctor Valdecantos, director del Hospital Padilla.
También mencionó que se debe entender que la salud está "dividida en dos sectores", el público y el privado, por lo que este problema "pertenece al sector privado y no al público".
En las notas que he podido leer, queda claro que nosotros tenemos insumos y creo que todos los hospitales públicos lo tienen, se están pagando los sueldos acordados por los gremios. Transmitirle a la población en general que el Sistema Provincial de Salud Pública de Tucumán está funcionando bien y no tiene ningún problema en ese sentido En las notas que he podido leer, queda claro que nosotros tenemos insumos y creo que todos los hospitales públicos lo tienen, se están pagando los sueldos acordados por los gremios. Transmitirle a la población en general que el Sistema Provincial de Salud Pública de Tucumán está funcionando bien y no tiene ningún problema en ese sentido
En lo que respecta a la parte privada, indicó que "es un conflicto nacional", que ha generado "un colapso en los hospitales públicos porque muchas obras sociales no están prestando los servicios que deben brindar a sus afiliados".
En este sentido se refirió al caso de Tucumán y señaló que el Ministerio de Salud, dio "la orden de atender a todos", pero remarcó que también necesitan de la colaboración del sector privado "para que no se hagan los distraídos con este proceso que apareciendo".
Finalmente, expresó que espera que esta situación "llegue a buen puerto" y que en este conflicto, las autoridades nacionales o la Superintendencia de Salud, "intervengan como para ser reguladoras y garantizar la atención a ese 65% de la población de la Argentina que corresponde al subsector privado de la salud".