"El parto respetado humanizado es un modelo de atención que busca tener en cuenta cuáles son las necesidades, las valoraciones emocionales y las opiniones de las personas gestantes y de su familia. Es un concepto que ha sido difundido por la OMS y en nuestro país tenemos una legislación que busca propiciar que los partos sean dentro de esta características", explicó en LV12, Sofía Casella, Jefa de la Unidad de Salud Mental de la Maternidad.
En cuanto a las herramientas, la Dra. sostuvo que "es muy importante que las personas gestantes puedan contar con atención tanto en el momento del embarazo, como en el parto y el puerperio. El estado de embarazo implica ciertas reacciones emocionales que son esperables y naturales por toda la situación de cambio, pero en algunas oportunidades estas pueden llegar a convertirse en psicopatológicas, entonces es muy importante que haya una detección temprana".
Para Casella, "si esto se prolonga con desgano, irritabilidad, sentimientos de culpa y llanto, es importante consultar a los equipos de salud y poder acompañar para ver si es una reacción normal u otro indicador que nos pueda alertar".
La familia
La profesional sostuvo que "es importantísimo que cuenten con una red de sostén ya sea familia o amigos cercanos. Alguien que esté al lado porque el concepto de maternidad es más amplio porque viene a afectar no sólo a la persona gestante, sino también a todo un grupo que acompañan ese acontecimiento".
Actividades por la Semana del Parto respetado
Antes de finalizar, la Dra. detalló que en la Maternidad se realizan una serie de actividades "con el objetivo de promover y visibilizar cuáles son todos los derechos de las personas gestantes y sus familias, de poder dar cuenta los diferentes modos en los que se atienden los partos y que se exijan los derechos para que la mamá y el bebé recién nacido sean los protagonistas, siempre teniendo en cuenta el deseo de la persona gestante y su familia".