LOCALES | Pensiones no Contributivas | ANSES | discapacidad

Pensiones No Contributivas: anunciaron nuevas normativas

Autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad, estuvieron en el acto donde se anunció el beneficio para personas con Vulnerabilidad Social y Discapacidad.

El Gobierno nacional efectivizó las modificaciones en el listado de requisitos para acceder a las Pensiones no Contributivas (PnC) por Invalidez liquidadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

A través del Decreto 7 y con firma del presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se dio paso a la sustitución del punto 1° del Anexo 1 del Decreto 432 de 1997 al igual que sus textos complementarios posteriores.

image.png

El vicegobernador Sergio Mansilla, junto al ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó el acto que se llevó a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno para el cual fue seleccionada la provincia y que contó con la presencia de autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La nueva normativa lanzada por el Gobierno Nacional viene a generar una ampliación de derechos para personas en situación de vulnerabilidad.

Por ejemplo, "una persona que sufrió una amputación de un miembro por diabetes u otras enfermedades complejas que no llegaba al 76% y no podía acceder a la pensión, hoy se modifica ese decreto", sostuvo Hortensia Juárez, directora de la Junta de Evaluación de Discapacidad de la provincia.

QUÉ REQUISITOS SE NECESITAN PARA ACCEDER A LA PENSIÓN DE INVALIDEZ DE ANSES

Podrán acceder a la Pensiones no Contributivas por Invalidez liquidadas por ANSES, aquellos aspirantes que cumplan los siguientes requisitos:

"Hoy se analizan dos situaciones, por un lado el estado de la persona otorgado por un hospital público y por otro, el informe de vulnerabilidad social, sin ingresos económicos. Estos datos se cruzan con Anses y se otorgará la pensión. En unos meses se va a poner en ejecución".

La palabra del ministro de Salud

“Hasta ahora la pensión no contributiva era un beneficio que recibían las personas que tenían una discapacidad calculada por encima de un 76 por ciento, independientemente de su condición social o de vulnerabilidad, pero muchas veces nos encontrábamos con personas con un 50 por ciento de discapacidad desde el punto de vista médico y en una situación de vulnerabilidad, por ejemplo, por vivir en una zona muy alejada, con poco acceso a la salud o a una rehabilitación o incluso a una alimentación adecuada”, detalló Medina Ruiz a la vez que destacó esta modificación establece que no se requiere llegar a cierto porcentaje para acceder a la pensión y se generan un certificado médico y uno social que permiten juntos el acceso al beneficio ampliado a las condiciones sociales de la persona.

image.png

Trámite por el carnet de discapacidad

Juárez informó que tienen una nueva sede en calle Santa Fe 930. "Allí estamos otorgando los turnos y solicitamos certificado médico, si es un problema de salud mental, un informe psicológico, el DNI, carnet de la Obra Social y si es un menor, debe ir acompañado por madre, padre o tutor".

Los turnos se dan en forma presencial y el horario de atención es de 7 a 13 horas. "Muy pronto vamos a habilitar una página web para solicitar turnos e información", cerró.

Dejá tu comentario