INTERNACIONALES | Perú | Dina Boluarte | Lima

Perú: miles de personas protestan contra el gobierno

Las autoridades desplegaron un fuerte operativo de seguridad para contener la manifestación en la capital de Perú contra el gobierno de Dina Boluarte

La crisis política en Perú se profundizó con la organización de la "toma de Lima", tal como se conoce a la protesta organizada en la capital que obligó a las autoridades a desplegar más de once mil efectivos policiales. Hasta el momento, la zona había quedado exenta del caos que rigió en el sur del país, siendo éste el epicentro de las violentas protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte.

Este jueves 19, la capital de Perú, habitada por diez millones de personas, amaneció blindada. Las autoridades desplegaron un fuerte operativo de seguridad tanto en Lima como en Callao, las ciudades donde estaba previsto que los manifestantes avanzaran. En la víspera de la nueva jornada de protesta se registró la muerte de otras dos personas durante la represión policial, cortes de las principales arterias del país, la suspensión de trenes y cierre de aeropuertos.

image.png
image.png

La crisis política en Perú se desató tras la destitución y detención de Pedro Castillo tras su fallido autogolpe el pasado 7 de diciembre. Desde entonces, miles de personas se volcaron a las calles para exigir la renuncia de Boluarte, la convocatoria a elecciones anticipadas y la puesta en libertad del expresidente.

Cómo es el operativo de seguridad en Lima

Unos 11.800 policías fueron desplegados en las calles limeñas para "el control de disturbios", según detalló el jefe de la región Policial de Lima, Víctor Zanabria."Tenemos más de 120 camionetas y 49 vehículos militares, y también la participación de las fuerzas armadas. La policía estará en alerta máxima", aseguró.

Colombia: El Gobierno y ELN mantendrán una reunión extraordinaria (lv12.com.ar)

FUENTE: Perfil

Dejá tu comentario