INTERNACIONALES | Plan | Gaza | Donald Trump

Reconstrucción de Gaza: la ONU aprobó el plan de Donald Trump

La votación se centró en la segunda fase del plan de 20 puntos que, en su primera etapa, incluyó el alto al fuego y la liberación de todos los rehenes.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el plan de paz para Gaza impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un paso clave para avanzar hacia la creación de un gobierno transitorio en la Franja, respaldado por fuerzas internacionales, que desplace del poder a Hamás.

La votación se centró en la segunda fase del plan de 20 puntos que, en su primera etapa, incluyó el alto al fuego y la liberación de todos los rehenes. El programa fue aprobado con 13 votos a favor y dos abstenciones (Rusia y China), y no recibió ninguna objeción de los países con derecho a veto.

Trump celebró la decisión del Consejo a través de un posteo en Truth Social. "Se está reconociendo y respaldando la Junta de Paz, que será presidida por mí. Esto será recordado como una de las mayores aprobaciones en la historia de las Naciones Unidas y conducirá a más paz en todo el mundo", afirmó.

También la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió la medida y aseguró que "conducirá a la paz y prosperidad porque insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización de Gaza". Además, invitó a los países vecinos a unirse "para expulsar a Hamás y a sus partidarios de la región".

image
El plan fue aprobado por 13 de los 15 países integrantes del Consejo de Seguridad. Foto: C5N

El plan fue aprobado por 13 de los 15 países integrantes del Consejo de Seguridad. Foto: C5N

Qué dice el plan de paz de Trump que aprobó la ONU

Los principales puntos del plan de paz aprobado por el Consejo de Seguridad incluyen la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés) y de un gobierno transitorio para Gaza. El primer paso será establecer una Junta de Paz, dirigida por el presidente Trump, que funcione como "una administración de transición con personalidad jurídica internacional".

El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, explicó que esta Junta "coordinará la entrega de asistencia humanitaria, facilitará el desarrollo de Gaza y apoyará a un comité tecnocrático de palestinos responsable de las operaciones cotidianas de Gaza, del servicio civil y de la administración".

Según el borrador, la Junta transferirá esos poderes al Gobierno Autónomo Palestino cuando "haya completado satisfactoriamente su programa de reformas", aunque no especificó cuáles serían esas reformas. Al mismo tiempo, la ISF asegurará las fronteras de Gaza junto a Israel y Egipto y entrenará a la policía palestina.

Esta fuerza estará compuesta por unos 20.000 soldados internacionales y se ocupará de "retirar permanentemente del servicio las armas de los grupos armados no estatales", en una clara referencia a Hamás y sus aliados. Una vez que estabilicen la Franja, el ejército israelí se retiraría de Gaza "en función de estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización".

La última versión del borrador también menciona la creación de un futuro Estado palestino, que se establecerá cuando estén dadas las "condiciones necesarias". "Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político que permita alcanzar una coexistencia pacífica y próspera", sostuvo.

FUENTE: C5N

Dejá tu comentario