SALUD | Poblaciones | país | Diabetes

"Hoy el 14% de la población del país tiene diabetes"

Mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física, dos de los consejos del especialista Leonardo Caldas al aire de LV12

El aumento de los casos de diabetes no solo se explica por los cambios de hábitos y la urbanización. También refleja las brechas en el acceso a la salud, la falta de diagnóstico precoz y la persistencia de mitos que aún rodean a esta enfermedad.

“Es una concientización de que todas las personas lo tienen que saber. Esta fecha no es casual, se conmemora el nacimiento de un médico canadiense Frederick Banting, importante en la historia de la medicina ya que fue quien descubrió la insulina, por eso en honor a ese médico se celebra el dia de la diabetes”, contó en LV12 el Dr. Leonardo Caldas, médico endocrinólogo especializado en diabetes.

image

La diabetes se produce cuando el organismo no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que regula el nivel de glucosa en sangre, lo que genera un aumento de azúcar en el torrente sanguíneo y, si no se detecta o se trata a tiempo, puede provocar complicaciones en órganos como el corazón, los riñones, los ojos y los pies.

“La prevalencia viene en ascenso y es de forma continúa, hay en la actualidad un 14% de la población del país que tiene diabetes”, aseguró.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora este viernes, el especialista aseguró que “hay varios tipos de diabetes, tenemos de tipo 1, tipo 2, gestacional y otras”.

Sobre la manera de prevenir, detalló que “uno tiene que preguntarse, por qué estoy orinando mucho, quienes toman mucha cantidad de agua, aquellos que comen mucho o sino de pronto la pérdida de peso, puede tener fatiga o visión borrosa, entonces uno tiene que preguntarse si ¿no tendré el azúcar alta? y deberá visitar al médico”.

La educación, el acompañamiento profesional y la conciencia colectiva son las herramientas más poderosas para construir un futuro más saludable.

Dejá tu comentario