El índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado, por encima del 37,3% de igual período del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En tanto el índice de Indigencia, entendida esta como la porción de pobres cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para subsistir, se ubicó en 8,1% entre julio y septiembre del año pasado, frente al 8,8 % de igual período del 2021.
El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6%; en ellos reside el 39,2% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,2% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI).
Con respecto al primer semestre de 2022, la incidencia de la pobreza registró un aumento de 1,9 puntos porcentuales en los hogares y de 2,7 puntos porcentuales en las personas. En el caso de la indigencia, mostró una reducción de 0,6 puntos porcentuales en los hogares y de 0,7 puntos porcentuales en las personas.
A nivel regional se observó un aumento de la pobreza en todas las regiones. La indigencia disminuyó en dos regiones (una de las cuales es GBA) y aumentó en las otras cuatro.
Más de la mitad de los pobres son niños
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, el 54,2% de los niños entre 0 a 14 años son pobres. Por su parte, la franja etaria entre 15 a 29 años y de 30 a 64 años, es de 45% y 35%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 14,5% se ubicó bajo la LP.