Eduardo Dvorkin, doctor en ingeniería mecánica por el MIT, habló con LV12 sobre la salida de Pretonas de Argentina y de la falta de inversión en ciencia y tecnología por parte del gobierno nacional.
Hace unos días YPF informó que no habrá planta de GNL en Río Negro, con respecto a esto Dvorkin entiende que "por una rencilla política están cambiando un plan en el que se ha trabajado por muchos años".
"Para castigar al gobernador de Buenos Aires, Axil Kicillof se mandan una jugada donde Petronas se retira del país pensando que no es nada serio", mencionó.
Siguiendo esa línea el entrevistado asegura que YPF y Petronas estaban trabajando conjuntamente.
YPF firmó en enero de 2025 un acuerdo con Pan American Energy (PAE) para incorporar el buque "Hilli Episeyo" como primera fase del proyecto "Argentina LNG", se trata de un barco, con capacidad para producir 2,45 millones de toneladas anuales de GNL según el CEO de YPF, Horacio Marín.
Ante esta situación, Eduardo Dvorkin explica que "la capacidad de exportación es menor" y que existe un riesgo de que levanten anclas por una oferta mejor o por cualquier otra cuestión.
Falta de inversión en ciencia y tecnología
De acuerdo con la información publicada por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI en América Latina y el Caribe) Argentina fue en 2024 el país con mayor retracción industrial del mundo entre 79 países relevados, con una caída de la actividad del 9,4%.
Con respecto a esta cuestión, Eduardo Dvorkin opinó: "Un país que se está desindustrializando no necesita ciencia y tecnología, es casi un adorno".
"Si queremos que sea un país que produzca más, que sustituya importaciones, que exporte, eso se puede lograr solamente con ciencia y tecnología", expresó.
Por último mencionó: "Si tenemos industria y la queremos desarrollar, la ciencia y la tecnología son bienes económicos, no solamente culturales".