El Gobierno lanzó este jueves una nueva versión del programa Precios Justos, que estará disponible para los comercios de cercanía, que incluyen almacenes, autoservicios y supermercados chinos. Con el nombre de Precios Justos Barriales, incluye una canasta de productos de consumo básico -alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza- que se comercializarán en los comercios más chicos con un precio fijo hasta el 15 de julio y luego un sendero de aumentos de 3,8% mensual.
En cuanto a los supermercados y productos que estarán disponibles en Tucumán, Ignacio Ferrer, secretario de la Cámara de supermercadistas y autoservicios, pasó por LV12 y dio su perspectiva.
"Hoy no hay nada claro, si bien está articulado en Buenos Aires pero en el resto de las provincias no. Por ejemplo si dan el precio de una galleta, es del AMBA, Patagonia o Norte", sostuvo.
Además, "se debe fijar el precio de las góndolas para el consumidor final y ver cuál es el margen de rentabilidad para el almacenero".
¿Qué pasa con los productos?
En la lista que se difundió, y que 90 son para Tucumán, "hay muchos artículos que no son habituales de la región. Necesitamos como una canasta básica que siga azúcar, leche, harina, polenta o fideos".
Antes de finalizar, Ferrari expresó que "deben ver la manera de que haya algo para las dos partes y tener precios adecuados".