LOCALES | Precios Justos | José García | FODECUS

Precios Justos: "Creemos que la falta de control es el eje"

El titular de la Federación de Organizaciones en Defensa de los Consumidores y Usuarios, José García, habló en LV12 del programa Precios Justos y su falta de control.

En la jornada de ayer, el titular de la Federación de Organizaciones en Defensa de los Consumidores y Usuarios, José García, recorrió los supermercados y comercios de la provincia de Tucumán, adheridos al programa "Precios Justos" con el objetivo de controlar el cumplimiento del mismo.

José García

Por tal motivo, en comunicación con LV12 Radio Independencia, brindó más detalles. "Nosotros creemos que casi todos los programas fracasan por la falta de información de visibilidad y además de eso por que en muchos casos, stockean, no tienen los productos, especulan. Creemos que la falta de control es el eje. En este caso particular de los Precios Justos, nos pareció mucho más saludable por la situación que tenemos inflacionaria, y además de eso porque llega a los barrios. Eso nos parece muy interesante".

"Nadie sabe de los programas, por eso es que nadie exige que en los supermercados y en los comercios adheridos exista ese beneficio, ese programa para que uno pueda aprovecharlo, usarlo. La falta de información y la falta de control es tremenda. Lo que nosotros estamos tratando de hacer desde FODECUS, es que la gente se informe en medio de esta crisis durísima y que podamos saber que hay algunas alternativas que podemos utilizar. Esa es la idea, hacerlo visible y que los comercios de barrio se adhieran a este programa, que no tan solo le va a dar mucho más volumen de venta, sino que también nos va a ayudar mucho a nosotros y por último, hay que ver si el Gobierno potencia más los controles y si no tiene gente para trabajar, nosotros desde la ONG ofrecemos voluntarios para reforzar ese control", agregó.

Por otro lado, reconoció que no todo pasa en encerrarse o en lamentarse y quejarse de la crisis ya que algo hay que hacer y en ese algo que hay que hacer, la solidaridad, la responsabilidad social que tenemos todos tiene que salir a la luz.

"En este tema, si vos tenés una herramienta para hacer, cada pueblo, cada localidad, cada ciudad, tiene su representante. Deberíamos, Movimientos Sociales, Partidos Políticos todos salir a la calle y reforzar para que estos programas tengan validez y lleguen a la gente. Yo creo que debería haber un compromiso más fuerte de nosotros, es fomentar e incentivar a la gente de que no todo está perdido y hay alternativas que podemos empezar a hacerla y bajar un poco estos casi dos dígitos de inflación que vamos a tener", aclaró.

Además, contó que están mostrando un comparativo que tienen de los cuadros de cuánto vale el producto en góndola, casi 90 productos van a ser acá en Tucumán o un poco más los que van a ser para los barrios. Es decir, cuánto cuesta en la fábrica, a cuánto lo compra el mayorista y a cuánto lo vende. Cuánto paga el consumidor final y en ese comparativo que nosotros tenemos "vemos un margen en muchos casos del 100% en algunos productos, de manera tal que ese tema de discutir paritarias, no es un argumento como para que los comercios no aumenten. Sin embargo, vemos que una marca de aceite, el consumidor final con todas las ganancias tiene que pagar $277 como ejemplo, sin embargo el mismo aceite lo encontrás en $500".

Dejá tu comentario