Los principales lineamientos del proyecto
En diálogo con LV12, Daniel Abad, ministro de Economía y Producción, brindó detalles del proyecto: "Son 4.982.270 billones y tiene las pautas que establece la ley de responsabilidad fiscal a la cual está adherida la provincia, por lo tanto hay que respetar las pautas del presupuesto nacional que prevé una inflación del 10,1%; un crecimiento del PBI del 5%; y un dólar a diciembre del 2026 de $1423. Esas son las pautas generales".
En este contexto, "dentro de la redistribución interna del presupuesto que tiene que ver con las áreas de funciones, las unidades de organización como Salud, Educación, Seguridad y Desarrollo Social, tienen incrementos superiores al resto porque es una política de Estado privilegiar esos servicios desde que nosotros hemos asumido y así lo venimos haciendo para que no se recienta lo básico que presta el Estado".
Obra pública
En cuanto a este sector, Abad indicó que "está duplicándose el presupuesto, más que el año pasado porque del 3% se pasó al 7,8% por la infinidad de obras públicas que se están haciendo en la provincia: estamos hablando de 450.000 millones de pesos y 400 millones de dólares. Hay obras que se van a seguir ejecutando el año que viene, como Procrear y otras más que tienen que ver con rutas y caminos, por eso están dentro de las prioridades".
Fondo de tecnología
El contador sostuvo que "es un fondo que ya estaba previsto el año pasado pero no lo hemos ejecutado por razones económicas, pero está y tiene que ver con la modernización del Estado. Hoy un server vale 150.000 dólares depender el tamaño, entonces no se pueden parar áreas sensibles como Rentas, así que la idea es tratar de ir modernizando poco a poco porque hace años estaba abandonada la tecnología".
Presupuesto enviado en tiempo y forma con equilibrio fiscal
Abad destacó que "tiene superávit de 700 millones de pesos y está previsto que lo tenga con las pautas mencionadas. El presupuesto es un cálculo de recursos y gastos que puede o no darse a lo largo de un ejercicio fiscal, porque entran a jugar variables que no dependen de la provincia. Lo importante es que es un gasto previsto, como el año pasado, y que se puede ejecutar sin ningún tipo de problema".
Recta final del 2025: sueldos y aguinaldo
Antes de finalizar, el ministro aseguró que la Provincia termina de forma óptima este tramo del año para afrontar los compromisos salariales. "Tenemos bien las previsiones financieras para pagar. Ahora estamos con el sueldo de octubre. Cerramos el año con cierta tranquilidad, pero con la angustia de la caída de los ingresos coparticipables, que de alguna manera nos perjudica. Este es un día a día".