El acto tuvo lugar en el Teatro Mercedes Sosa, con la participación de autoridades ministeriales, profesionales de la salud, referentes educativos, organizaciones civiles y comunitarias, marcando el inicio de un trabajo articulado entre el Estado y la sociedad para enfrentar una de las problemáticas más urgentes: las adicciones.
Encabezaron la presentación el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz; la ministra de Educación, profesora Susana Montaldo; la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul; y el jefe del Departamento de Adicciones, doctor Fernando Zelaya Conti. También estuvieron presentes el doctor Marcelo Montoya, directores de hospitales, agentes sociosanitarios y representantes de distintas carteras gubernamentales.
“Estamos lanzando un programa muy ambicioso y necesario, donde todos los equipos del Ministerio de Salud, Educación, Seguridad, Desarrollo Social e Interior trabajamos junto a la sociedad con un objetivo común: prevenir las adicciones”, expresó Medina Ruiz. Y agregó: “Este plan se enfoca en llegar desde el embarazo, desde la infancia, a cada rincón del territorio con un mensaje esperanzador que permita decirle no a la droga.”
El plan Nuevo Amanecer no se limita al ámbito sanitario. Es un abordaje integral que busca fortalecer valores, trabajar en escuelas, barrios, comedores comunitarios y espacios religiosos, con el fin de evitar el primer contacto con sustancias psicoactivas y acompañar a quienes ya enfrentan una situación de consumo.
La doctora Cristina Majul destacó que este plan representa “una apertura del sistema de salud al corazón mismo de la comunidad” y subrayó la importancia de la prevención como eje principal del trabajo: “No solo queremos disminuir el consumo, queremos que ningún niño, joven o adulto llegue a él. Y para eso es necesario fortalecer a las familias, dar herramientas espirituales, sociales y de salud”.
Por su parte, el doctor Zelaya Conti remarcó la necesidad de construir redes: “Esto no se resuelve desde un solo lugar. Las iglesias, clubes, ONG, comedores, madres, padres y vecinos son parte fundamental de esta estrategia. Todo empieza y termina en salud, y la familia es el primer espacio de cuidado”.
El Teatro Mercedes Sosa fue testigo de un hecho inédito: cientos de actores sociales se congregaron con una sola meta, respaldados por una política pública clara y valiente. El gobernador Osvaldo Jaldo impulsa esta iniciativa con firmeza, como parte de un plan provincial integral que busca combatir el narcotráfico y el narcomenudeo, y rescatar a quienes han sido víctimas de esta realidad.
Con el lanzamiento de Nuevo Amanecer, Tucumán da un paso trascendental hacia la construcción de una provincia más saludable, justa y solidaria. Una provincia donde nadie mire para otro lado, y donde el trabajo interministerial y comunitario en prevención de adicciones se transforme en una verdadera política de Estado.