SALUD | Programa Palpitar | Hipertensión Arterial | tucumanos

Programa Palpitar: se detectó un 33% de personas con riesgo

Dra. Elena Hurtado, directora del Programa Integrado de Salud, habló en LV12 de los resultados del Programa Palpitar que busca prevenir la presión arterial.

Unos 18.000 tucumanos ya fueron controlados a través de los operativos del Programa Palpitar para prevenir la hipertensión arterial. La iniciativa está especialmente dirigida a aquellas personas que quizás no se realizaron ningún tipo de controles previamente, que presentan factores de riesgo o que suspendieron tratamientos sin indicación médica.

Se realizan controles de peso, de presión arterial y un pequeño interrogatorio que permite captar y vincular a la persona, para que posteriormente un agente de salud se comunique para programar una consulta médica en el Caps más cercano a su domicilio.

Dra Elena Hurtado

La doctora Elena Hurtado, directora del Programa Integrado de Salud habló en LV12 sobre el programa: "fue una iniciativa en el contexto del Mundial para acercar a la gente a los controles sobre todo de presión, peso y talla y poder sacar el índice de masa corporal y con un interrogatorio los factores de riesgo que pueden sufrir como consecuencia de estos momentos de pasión que por el fútbol tienen de aumentar la presión y otros problemas que pueden llegar a tener si no cumplen con su mediación". "Ha funcionado muy bien, se acercaron más de 18 mil tucumanos. Hay nodos en la capital y en el interior", comentó la profesional.

Los nodos en San Miguel de Tucumán están ubicados en Anses, en la Terminal de Ómnibus y en Casa de Gobierno. También hay un nodo itinerante que va visitando lugares de alta concurrencia como por ejemplo los supermercados.

Hasta el momento unos 18 mil tucumanos pasaron por los nodos y se detectó "un 33% de personas con riesgo". "Se las pudo conectar a través de la Telemedicina y conectarlas con su Caps más cercano a su domicilio", dijo. Hurtado explicó que esas personas abandonaron la medicación o no toman la medicación de forma correcta. "Han discontinuado su mediación o no han continuado con los controles, obviamente eso que a la larga va a seguir produciendo más daño y más grave en su organismo", agregó, y señaló que se trata de adultos entre 40 a 60 años, sobre todo varones que no se acercan para realizarse los estudios regulares.
image.png

Los factores de riesgo

Sobre este punto, la doctora indicó que entre los factores de riesgo más frecuentes aparecen el tabaquismo, el sobrepeso y el sedentarismo. "Todos estos factores combinados, solos no es suficiente, todo se va juntando y va ayudando", sostuvo.

El calor y la presión arterial

Hurtado contó que las altas temperaturas pueden llegar a incidir en los valores de la presión arterial. Por ese motivo en los distintos nodos del Palpitar, cuando una persona llega con signos de cansancio o dificultades para respirar, esperan unos 10 minutos para poder hacerle los controles pertinentes.

También destacó que se trabaja en forma articulada con el 107 en caso de que alguna persona requiera el traslado a algún centro asistencial.

¿Hasta cuándo serán los controles?

La doctora informó que el Programa Palpitar termina el 20 de noviembre. Sin embargo, dijo: "vamos a ver de qué manera seguimos de otra forma".

image.png

Programa Palpitar: 18.000 tucumanos realizaron controles (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario