El objetivo central de esta actividad fue abordar temáticas cruciales para la formación integral de los jóvenes, promoviendo espacios de diálogo y concientización en prevención.
"Este un programa ambiciosos que tenemos para el 2026 y lo vamos a iniciar en una escuela legendaria de la capital tucumana, como lo es la Comercio N°1. Hemos trabajado durante octubre y esta primera quincena de noviembre con nuestros equipos de la Secretaría de Prevención de las Adicciones, el equipo pedagógico de la escuela y algunos docentes", detalló Masso en LV12.
En este sentido, agregó que "es necesaria una campaña a nivel escolar que genere una prevención muy fuerte en el tema de las adicciones. El consumo problemático no es muchas veces lo que golpea más, sino también la ludopatía, la adicción al celular y el alcohol que sigue liderando el porcentaje, más en la juventud".
Para el funcionario, "es un tema que se ha vuelto estructural y profundo, por eso tenemos que actuar en primer lugar y dar lo que más se pueda en prevención por parte del Estado".
Hay una salida y a partir de la prevención, le generamos una coraza para que no caiga en ese pozo oscuro de la adicción que después se hace muy difícil salir Hay una salida y a partir de la prevención, le generamos una coraza para que no caiga en ese pozo oscuro de la adicción que después se hace muy difícil salir
Antes de finalizar, Masso indicó que "el programa plantea alumnos preventores que van a llevar a los cursos. Se va a iniciar en la Escuela Comercio pero ya venimos trabajando con los equipos en distintas escuelas. Además tenemos como referencia a los Cepla, que han crecido en los últimos años".