LOCALES | Proyectos | empresas | tecnología

Se adjudicaron $316.569.829 para 46 nuevos proyectos

Roberto Tagashira, el secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico, dijo en LV12 que esto "mejora la competitividad de estas empresas".

El Directorio de la Agencia I+D+i, organismo que se encuentra en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación del a Nación, en su última reunión de febrero aprobó 1676 proyectos de ciencia, tecnología e innovación distribuidos en todo el país por un monto total de $13.809.414.423.

En el caso de Tucumán se adjudicaron un total de $316.569.829 para 46 nuevos proyectos y para la actualización de montos de iniciativas de ciencia y tecnología de años anteriores.

Roberto Tagashira, el secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico, dialogó con LV12 Radio Independencia para referirse a este tema. "Es una buena noticia, en el sentido de que llegan fondos para sostener la actividad científica de los investigadores en Tucumán, para aumentar la cultura de la innovación en las empresas", comenzó diciendo.

Roberto Tagashira

El profesional contó acerca de algunos proyectos que podrán avanzar gracias a estos fondos. "Una empresa de Tucumán que venía haciendo reparación de máquinas seleccionadoras de limón. Es una cinta en donde los limones pasan y un dispositivo de visión artificial se detectan si tienen manchas o algún problema y de acuerdo a eso se seleccionan por calidad. Esta empresa quiere ampliar su trabajo y está diseñando máquinas para seleccionar nueces o aceitunas, entonces tiene que cambiar algunos dispositivos. Entonces pidió un subsidio no reintegrable para hacer esa modificación", reveló.

"Eso mejora la competitividad de estas empresas, además le abren nuevos mercados, genera trabajo de mayor calidad para ingenieros, para técnicos y mejora la producción de las empresas que están por debajo".

Por último, Tagashira explicó que a través de estos fondos también podrán financiarse "proyectos de investigación de los grupos de ciencia del CONICET".

"Nos gusta mucho que el responsable de la agencia haya visitado Tucumán y otras provincias y en función de eso detecta esas diferencias que hay en las provincias donde a veces, los grupos de investigación no tienen la misma capacidad para hacer gestión, para realizar las importaciones y en eso se demora. Entonces la compensación por la inflación y demás demoras, está asignada en esas diferencias de los grupos que no pudieron ejecutar", cerró.

Dejá tu comentario