La doctora Luisa Contino, titular de la Asociación de Abogados Laboralistas de la provincia, habló del impacto negativo que genera la decisión de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de crear un registro para que las aseguradoras reporten cada juicio por accidentes o enfermedades laborales que enfrenten, medida que está planteada como parte de la ofensiva oficial contra la “litigiosidad”.
La Resolución 760 del Ministerio de Trabajo exige que las ART remitan al organismo información detallada sobre “las acciones donde la demanda plantee la inconstitucionalidad de la legislación vigente”.
La letrada consideró que "es un ataque sistemático que hay contra los abogados laboralistas y contra los trabajadores porque somos a quienes defendemos. Creo que sólo tiene un objetivo que es instalar en la población que los derechos no son derechos, sino que son privilegios y que el trabajador no tiene derechos y que tampoco los puede reclamar", afirmó.
Anticpó que "La Corriente de Abogados Laboralistas 7 de Julio han sacado una medida de innovar por la cual se suspendió la aplicación de la resolución y en virtud de la cual no se va a hacer hasta que salga la cuestión de fondo este registro, esta especie de veraz laboral que se ha establecido con esta resolución 760".
Respecto aobjetivo de este registro, Contino consideró que el único fin que persigue es "considerarnos como que queremos afectar el sistema, la institucionalización y de alguna manera asustarnos a los abogados y a los trabajadores"
Para la abogada "están tratando de justificar toda esta movida que hay. Yo nunca he visto una arremetida de esta naturaleza teniendo en cuenta la violencia verbal de quien ejerce la primera magistratura. Hablar de mafia es un término muy fuerte, es totalmente injusto", aseveró.
Para finalizar, remarcó que "la situación es muy grave. Nosotros estamos haciendo lo que podemos, haciendo reclamos y veremos como vamos rebatiendo cada cosa que va saliendo".
Entre los datos que abastecerán al Sistema Integral de Registro para el Estudio de la Litigiosidad del Sistema de Riesgos del Trabajo (Sirel) figuran los nombres de los trabajadores que demandan y de sus abogados.
Desde organizaciones como la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL) y el Colegio Público de Abogados de Capital Federal cuestionaron la medida por considerarla “una violación a la privacidad”, y advirtieorn que el uso de los datos recolectados por el sistema equivale a la creación de “listas negras” para presionar a la Justicia. Evalúan presentar un amparo en la justicia.
A comienzos de año el Gobierno de Mauricio Macri pretendió atacar la “litigiosidad” restableciendo la obligatoriedad de las comisiones médicas previo al inicio de una acción judicial. “Con el objeto de evadir esa instancia administrativa previa y obligatoria, se han interpuesto distintos planteos de inconstitucionalidad ante los fueros que conforman la Justicia Nacional”, expresa en los considerandos la resolución publicada el miércoles en el Boletín Oficial.
El diagnóstico del gobierno, las aseguradoras y las empresas es que la elevada cantidad de juicios por accidentes y enfermedades laborales responde a la “mafia” de los abogados. Los letrados y los sindicatos rechazan esa interpretación. Apuntan, en cambio, contra las altas médicas apresuradas, las bajas reparaciones, el reducido listado de enfermedades, la negativa de las ART a cubrir reagravaciones, la ausencia de prevención y seguridad laboral.
G.I