Las redes sociales han incursionado en nuestra vida tanto social como privada porque se utilizan para publicar cuestiones de la vida cotidiana, pero también han incursionado en el ámbito de la política, ya que hay candidatos que han atribuido su triunfo a las mismas.
En un contexto electoral en nuestro país, LV12 Radio Independencia dialogó sobre la utilización de las redes sociales como una estrategia de campaña, con Alejandro José, especialista en marketing digital: "Las redes sociales han producido el cambio en la forma en que uno consume información y desinformación. Uno consume de manera distinta, uno ya no necesita ir a una marcha, ir a ver un programa de televisión o escuchar una entrevista para estar en primer plano con el candidato que yo estoy buscando. Yo creo que desde hace tiempo se están perdiendo las ideologías y vamos a un espacio donde está el individualismo. Hoy las redes sociales hacen que el protagonista sea el candidato por ende hay una individualización de las personas".
Ya tenemos conocimiento de que los avances de las redes sociales han creado herramientas que hoy, resultan indispensables en su uso para el alcance del público objetivo. En el caso de nuestro país, hay una cierta cantidad de políticos que las utilizan pero hay otro porcentaje, que no lo hace o no sabe hacerlo.
Al respecto, José señala que esto se debe a "un desconocimiento" pero por sobre todo, al uso de las "viejas estructuras" para hacer publicidad o campaña, tales como pinturas en paredones y folletos, que hoy se encuentra en la "quinta línea" en lo que refiere a estrategias de marketing político.
Saber aprovechar la herramienta va de la mano con saber comunicar
Como todo en esta vida, puede tener un lado negativo. Por este motivo, resulta imprescindible saber utilizar las redes sociales porque una "mala estrategia o una discusión", puede ser "contraproducente", ya que las redes llegan de manera directa a los potenciales votantes, sin ningún tipo de intermediarios, por lo que, comunicar mal, puede costar caro o jugar en contra.
En esta línea, sobre qué puede resultar apropiado o no como parte de una campaña, el especialista manifestó que la función del marketing en una campaña es "vender algo". Al existir "un proceso de venta", el candidato debe presentar un problema y plantear una resolución.
Tal es así, que la frase "dale a un ciudadano una causa y te devolverá un voto", cobra total relevancia.
A modo de ejemplo, el especialista en marketing, dijo que entre todos los candidatos y espacios políticos a nivel nacional que hoy existen, el único que habló de "dolarización" fue Javier Milei, siendo ese el motivo por el cual los debates se centran, ya que está en la diaria de la mayoría de los argentinos.
https://www.lv12.com.ar/milei/jovenes-y-su-apoyo-javier-milei-mito-o-realidad-n138829