NACIONALES | Rossi | Fuerzas Armadas | ingeniero

Rossi confirmó que la Compañía de Ingenieros llegará a Rosario

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, contó que la Compañía de Ingenieros de las Fuerzas Armadas se desplegará en Rosario.

El Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, confirmó que la Compañía de Ingenieros de las Fuerzas Armadas llegarán a la ciudad de Rosario para llevar a cabo algunas tareas de urbanización en los barrios populares. La iniciativa surgió a raíz de las medidas que anunció el gobierno de Alberto Fernández para colaborar con la situación que atraviesa la provincia.

El funcionario del Frente de Todos afirmó que será “la próxima semana” cuando inicie el operativo, según sus declaraciones en Radio Mitre. También destacó que “ya hubo tres reuniones”, dos en Rosario y otra en Buenos Aires de cara al plan.

“Entiendo que durante la próxima semana van a venir a ver los lugares en donde se van a realizar las tareas”, agregó el exdiputado nacional.

“El intendente Pablo Javkin junto al Ministerio de Desarrollo Social están haciendo tareas que tiene que ver con la urbanización de barrios populares. Muchas de esas tareas a veces están demoradas. ¿Qué nos planeó el intendente? Esta posibilidad para acelerar tareas que se vienen realizando en distintos barrios”, explicó.

Para eso, Rossi señaló que la compañía de Ingenieros, que es una parte histórica del Ejército argentino, es la más adecuada de las Fuerzas Armadas para llevar a cabo este tipo de tareas.

Nueva interna dentro del oficialismo

Si bien el jefe de Gabinete se muestra optimista con esta decisión, no es el caso del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien rechazó la idea del Presidente en enviar militares a la ciudad santafesina.

Sin embargo, este viernes el funcionario expuso en Diputados, en donde con un gran eje en el narcotráfico, señaló: "De los 17.631 millones de pesos invertidos, 8 mil millones fueron para Santa Fe". Además, detalló en ese mismo año hubo 22.296 procedimientos por narcotráfico con 20.907 detenidos, lo que significó un aumento del 36% en relación al 2021.

También le pidió al Congreso que “colabore” con la sanción de la ley de lavado de activos. “¿Podrían darnos una mano y sacar la ley de lavado? Esa es una forma de colaborar, es más fácil cuando se impacta sobre los fondos que cuando se impacta sobre el producto”.

Por su parte, Rossi afirmó que tampoco fue el mismo ministro en enviar a las fuerzas a Rosario, ya que “el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas es el Presidente de la Nación y su representante ante las Fuerzas Armadas es el ministro de Defensa”.

"Las leyes y los decretos dicen claramente que las Fuerzas Armadas tienen dos tipos de funciones: la función principal y las subsidiarias. La misión principal es la obvia: defender y garantizar la seguridad y la defensa del país en los 3 espacios: aéreo, marítimo y terrestre. Y tiene la multiplicidad de funciones subsidiarias: desde organizar en el proceso electoral el cuidado de las urnas y su traslado. El despliegue militar más importante en democracia fue durante la pandemia. En eso también tienen una misión subsidiaria, que son tareas en apoyo a la sociedad", concluyó Rossi en Radio Mitre, según declaraciones de Clarín.

Alberto sumó su adhesión al proyecto antidrogas del padre Pepe (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario