La Ley de Financiamiento Universitario había sido insistida en ambas cámaras y apoyada por la ciudadanía a través de multitudinarias marchas y acciones de visibilización concretas. Sin embargo, el PEN, suspendió su aplicación y pidió al Poder Legislativo que determine la fuente de financiamiento para tal fin.
Embed - Dra Mercedes Leal
Se profundiza el plan de lucha por salarios dignos y la Ley de Financiamiento Educativo
"Ha sido una decisión del Consejo Interuniversitario Nacional, en donde hemos presentado una cautelar para hacer efectivo el cumplimiento de la ley, en contra de este decreto que decide no aplicarla. En eso están comprometidas todas las universidades nacionales. La UBA hizo un amparo por su cuenta", comentó en LV12, Dra. Mercedes Leal, vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
En este sentido, dijo que se encuentran en esa estrategia judicial y también están "atentos al tratamiento del Presupuesto 2026 porque en realidad lo que mandó el PE a las cámaras legislativas, no contempla lo que habíamos pedido para recomponer los salarios de los trabajadores de las universidades".
No es suficiente el aumento que propone el Gobierno
El Gobierno Nacional habla de aumentos en las partidas para universidades. "Eso no es suficiente porque la ley de financiamiento establecía metas de crecimiento del presupuesto universitario donde daba la oportunidad de recomponer la pérdida real del salario que es de aproximadamente del 40%. Por otro lado también había una inversión de recursos que se actualizaba automáticamente con el IPC y contemplaba recursos para mejorar becas, carreras estratégicas y subsidios de investigación".
Lo que se presenta, "sólo contempla un incremento de acuerdo a las variables de la inflación, pero se sabe cómo se toman esos indicadores y que lejos están el salario genuino de los docentes y no docentes. El problema es que si no hay una recomposición del salario vamos a seguir con estas medidas de fuerza, que son las estrategias que tienen los gremios para reclamar por sus salarios".
"Estamos permanentemente trabajando de manera articulada con el frente gremial docente y no docente. Esperamos que esto continúa porque seguramente el año próximo va a ser de mucha conflictividad", concluyó.