El ministro de Economía Sergio Massa anunció el día de ayer la suspensión de las retenciones por 90 días para los productos del sector lácteo, el aumento de 20% en la cuota de Impulso Tambero y la extensión del programa hasta el 31 de diciembre.
Las medidas pretenden el congelamiento de los productos por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos.
"La actividad lechera está pasando uno de sus peores momentos, realmente la actividad se encuentra en una profunda crisis. Estas medidas son apenas un paliativo, nosotros dependemos del valor que fija la industria. En este caso al fijarse retenciones, la industria podría mejorar el valor de la leche al productor. De todos modos, son medidas tomadas por tres meses en una actividad donde cada acción impacta en el largo plazo. Entonces, no resolvería en lo inmediato y quizás cuando se empiece a ver una recomposición, volveríamos de vuelta a la caída", dijo Patricio Altamirano, presidente de la Mesa de Lechería de Tucumán a LV12 Radio Independencia.
Si bien la idea de las medidas es mejorar la rentabilidad de los tamberos, Altamirano sostiene que "el precio en la góndola no lo fija el productor" sino la industria y, sobre todo, "la carga impositiva".
Es así que, señala que la "medida más razonable sería que el Gobierno intervenga en esa porción de la carga impositiva que tiene la leche al consumidor final".
El sector lácteo en Tucumán
Hoy, dice el presidente de la mesa, el valor de la leche al productor en Tucumán "está alrededor de los $100 y $104" mientras que el precio de góndola más barato, ronda en el orden de los $500 y $600 para arriba.
Esto se debe justamente a la gran cadena de mediación de la que forman parte la "industrialización y la carga de impuestos".
Esto se debe a que las industrias tucumanas no cuentan con laboratorios "lo suficientemente habilitados como para poder atarse a la norma que se exige para poder acceder al impulso". Asimismo, en Tucumán muy pocos tambos son aquellos que logran acceder y quienes lo hacen, son productores que comercializan su producto fuera de la provincia.
En la misma línea, hoy en Tucumán hay 54 tambos que se encuentran activos, la mayoría de ellos instalados en Trancas, que en su trabajo constante los 365 días del año, producen "entre los 70 y los 80 mil litros por día".