Pasadas las 12 del mediodía del día de ayer, el Senado de la Nación volvió a sesionar tras más de cuatro meses. Sin embargo, diferencias por el orden de los temas a tratar provocaron la reacción de la oposición que se retiró del recinto.
Juntos por el Cambio y Unidad Federal habían acordado un temario casi idéntico y pidieron una sesión especial. Pero el oficialismo, ante el temor de que quede expuesta su debilidad en la Cámara alta, convocó a una sesión especial para tratar los temas propuestos por los bloques opositores y otros impulsados por el oficialismo. Lo hizo a través de un decreto firmado por la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma.
Según la oposición, esto es una maniobra "antirreglamentaria". Y luego de que las autoridades de la Cámara rechazaran votar una moción de orden en la que se pedía alterar el orden del temario, decidieron levantarse de sus bancas, retirarse y se cayó la sesión.
"La explicación tiene que ver con un cambio en la relación proporcionales de los senadores que hay. Para que haya una sesión se requiere la mitad más uno de los senadores presentes. Hay un grupo de senadores que dejó el Frente de Todos y armó un bloque independiente y conjuntamente con Juntos por el Cambio decidieron levantarse e irse. Lo increíble es que era una sesión acordada, no eran temas políticos", comenzó diciendo en diálogo con LV12 el senador tucumano Pablo Yedlin.
El senador mencionó que el temario incluía leyes de Enfermería, de cardiopatías congénitas, de exención positiva a los trabajadores de la sanidad, del Certificado Único de Discapacidad. También formaba parte del debate la Ley Lucio, y la Ley Alcohol Cero.
"Uno se pregunta cuál es el objetivo detrás de esa levantada. Y en realidad el objetivo era generar un comunicado diciendo que ahora el Frente de Todos ya no puede por sí mismo sacar leyes en el Senado porque no tiene mayoría propia. Cosa que es cierto. Ahora si el país va a depender de que todo lo que tengamos que tener requiera que haya un solo partido que tenga la mayoría en las cámaras eso no va a pasar. Esta elección que viene no va a cambiar esta realidad, ningún partido va a tener mayoría en los próximos años en la Argentina. Vamos a tener que aprender a trabajar con consensos, a sentarnos, a discutir y aceptar que habrá leyes nuestras y que habrá leyes de la oposición. O aprendemos esto o la verdad que no lo entiendo", analizó el parlamentario.
También hizo hincapié en que la senadora de Juntos por el Cambio por Tucumán, Beatriz Ávila, también se levantó y se fue. "Después se llenan la boca con el diálogo, pero durante todos estos años han sido una oposición que ha puesto palos en la rueda a la gestión. Lo que tiene que quedar claro es que no hay una norma del Congreso que haya salido porque la oposición la haya acompañado", cuestionó.
Yedlin dijo que hay un grupo de senadores que prefieren estar en las cámaras de televisión de La Nación + o de TN que estar sentados haciendo su tarea que es donde tienen que hablar. "Se la pasan recorriendo los estudios televisivos y no están donde tienen que estar haciendo lo que tienen que hacer, hacer, es un tema de enorme preocupación porque ese grupo de opositores tiene la intención de ser gobierno algún día", agregó.
Por último, aseguró que debe haber un nuevo llamado a sesionar y volver a poner los mismos temas.
Senado: se retiró la oposición y cayó la primera sesión del año (lv12.com.ar)