SALUD | separación | hijos |

Separación de los padres: "Tienen que pensar en la salud mental de sus hijos"

En diálogo con LV12, la psicóloga Silvana Contreras, explicó cómo impacta emocionalmente la separación de los padres en sus hijos.

Mientras Wanda Nara y Mauro Icardi atraviesan una disputa mediática y judicial que parece no tener fin, sus hijas, Francesca e Isabella, quedaron en el medio del conflicto. En este marco, LV12 Radio Independencia se contactó con la psicóloga Silvana Contreras, para hablar sobre el impacto de los procesos de divorcio en la salud mental de los niños.

"El impacto sobre los niños es muy fuerte, muy determinante sobre su salud mental, ellos viven estas situaciones con mucho dolor, con mucha tristeza y no tener padres, madre o referentes adultos con quien puedan sentirse acompañados, acogidos o respetados en sus deseos, les causa muchísimo estrés, angustia y frustración. Un montón de sentimientos y emociones que van a tener después que poder tramitar y trabajar incluso en algún proceso terapéutico", explicó.

En este sentido, reveló qué puede generar en la mente del niño cuando un progenitor habla constantemente mal del otro: "En general los niños son muy inteligentes, los niños hacen sus propios análisis y hacen sus propias lecturas de la situación familiar. Cuando uno de los papás está muy enojado con el otro, les habla mal o lo descalifica, los niños pueden tomar la actitud de hacer silencio, lo que no significa que consientan o estén de acuerdo".

"Los niños hacen su propia lectura sobre la situación que están viviendo sus padres, incluso comparten sus lecturas con sus hermanitos, ahí hay un subsistema, el sistema de hermanos entre los que se genera mucho apoyo y pueden hablar sobre lo que está pasando en la situación familiar", agregó.

Embed - Silvana Contreras

Siguiendo esta línea analizó cómo deberían relacionarse los padres que están atravesando un proceso de divorcio para que sus hijos no se vean afectados: "No hay receta en el cómo, lo que si es importante es que los papás que están atravesando un proceso de divorcio entiendan que tienen que respetar a sus niños, que tienen que pensar en la salud mental de sus hijos".

Y continuó: "Entonces, si una pareja tiene la posibilidad de dialogar e informales a los chicos en qué situación están en conjunto, es una alternativa. Si no pueden hacerlo así porque están muy enfrentados, cada uno de ellos puede darle su visión sobre lo que está sucediendo, pero siempre respetando la visión de los niños porque cuando yo me enfrentó mucho con mi ex pareja siempre el que sale lastimado es el hijo de esa pareja".

Cuando uno está frente a crisis muy grandes, porque uno llega a un proceso de divorcio porque la relación no ha funcionado y muchas veces bajo fricciones, bajo fracturas o diferencias muy grandes y muchas veces no es fácil desde afuera toma la idea de hablarnos con cariño o ponernos de acuerdo. Cuando uno está frente a crisis muy grandes, porque uno llega a un proceso de divorcio porque la relación no ha funcionado y muchas veces bajo fricciones, bajo fracturas o diferencias muy grandes y muchas veces no es fácil desde afuera toma la idea de hablarnos con cariño o ponernos de acuerdo.

"No es fácil ese proceso, por eso yo los invito a los padres a que puedan hacer algún proceso familiar, a que puedan tener sus propios procesos terapéuticos, a que recurran a escuchar a los miembros de la familia o amigos que acompañan sanamente y no meterse en una escalada de disputa, de desacuerdos o judicial porque eso termina dañando a los niños", finalizó.

Dejá tu comentario