Karina Flores, meteoróloga, dialogó con LV12 Radio Independencia para referirse a diversos temas, entre ellos, la sequía. "Gran parte del país, incluyendo la provincia de Tucumán, está atravesando condiciones de sequía en distintos niveles. La sequía más severa, en estos momentos, está en la región central y este del país, por ejemplo, en la provincia de Santa Fe, en el norte de la provincia de Buenos Aires, el este de Córdoba, el sur de Entre Ríos y Corrientes", comenzó diciendo.
"Hay una gran parte del país que está afectada por este déficit de lluvias"
Ante la consulta sobre si la sequía va a seguir, la especialista explicó: "Es una pregunta un poco difícil de responder porque es una sequía que se ha extendido mucho en el tiempo, ya hace tres años que estamos observando un déficit de lluvias, en distintas regiones del país, no siempre en la misma, entonces es una sequía muy prolongada. Para que se revierta esta situación de sequía se van a necesitar lluvias superiores a las normales o normales que se sostengan en el tiempo".
"Nosotros en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hacemos pronósticos trimestrales, donde pronosticamos las condiciones promedio para los próximos tres meses y asignamos categorías al estado de las lluvias y las temperaturas y lo que estamos viendo es que para región central que es la más afectada por condiciones de sequía, es que en este último mes han cambiado los indicadores de lluvias y lo que se puede decir es que no se observan tan marcadamente condiciones de déficit pero no podemos establecer una categoría de lluvias favorables", detalló.
Por último, se refirió al pronóstico trimestral para el noroeste argentino. "Hay mayor consenso entre los modelos de pronósticos. Nosotros analizamos muchos modelos, tanto globales como nacionales, y para la región del noroeste, incluyendo Tucumán, hay modelos que están presentando precipitaciones por encima de lo normal", cerró.