En este contexto LV12 dialogó con Sabrina Herreros, vicepresidenta de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA).
"Este año lanzamos la campaña "Hacé foco en las personas", en donde destacamos que hay que dejar de centrarse en los diagnósticos y estereotipos para hacerlo en la persona, en su singularidad, sus deseos, sus sueños", anunció Herreros.
Embed - Hacé foco en las personas - Spot Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down - ASDRA 2025
Informó que se realizarán una serie de charlas de interés de salud, educación, de empleo y de vida independiente.
Además comentó que "las organizaciones tenemos una pata fuerte en las incidencias públicas y políticas y estamos defendiendo la capacitación docente para que estén preparados para poder abrir las puertas a todos los estudiantes".
"Está comprobado que la educación inclusiva es fuerte y da posibilidad mayor a nuestros hijos de enfrentar la adversidad", declaró.
En ese sentido agregó que "donde los chicos estén incluidos en una escuela, no solo va a ser un beneficio para nuestros hijos sino para los que no tengan esta discapacidad porque cuando sean adultos van a naturalizar la existencia de estas personas".
Por eso desde la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina continúan con el trabajo de visibilizar: "Es mostrar el abanico, porque no son todos iguales, cuando hablamos de igualdad nos referimos a los derechos, pero hay que ver la singularidad de las personas".
Por último hizo referencia a la importancia de que los profesionales de la salud estén preparados en el momento de informarle a los padres que el hijo o hija tiene síndrome de down.
"Los profesionales de la salud tienen que estar preparados, tienen que buscar información para que el momento de la noticia sea real pero a la vez esperanzadora. Que nadie les quite la posibilidad de ser felices, de crecer, de estudiar, de tener amigos, de ir a un boliche, de enamorarse, de casarse y de tener una vejez digna", cerró Sabrina Herreros.