NACIONALES | síntomas | casos |

Todo lo que tenés que tener en cuenta sobre el dengue

Mariana Maglianese, responsable de Control de Vectores de la región Santa Fe, hablo en LV12 sobre dengue, la importancia de la limpieza y consultas tempranas.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra.

Los síntomas son:

  • Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Consultas tempranas

"Si un paciente no hace una consulta temprana, puede haber una demora y al octavo día se producen más casos", sostuvo en LV12, Mariana Maglianese, responsable de Control de Vectores de la región Santa Fe de Salud.

"Lo primero que debe hacer un paciente con dengue, es ponerse repelente. El aislamiento de dengue no es que nadie me visite, por eso importante ver en la etiqueta cada cuanto hay que renovar, porque algunos que duran dos horas", agregó.

La tasa de mortalidad del dengue es mucho mas baja que el Covid. "Los cuadros no son tan graves y no hay muchas internaciones, solo se relacionan a las descompensaciones si hay vomito, diarrea, que requieran la asistencia. No está en riesgo la vida, las muertes por dengue son muy bajas y siempre con las comorbilidades pueden complicar la situación".

image.png

¿En invierno finalizará la epidemia de dengue?

Maglianese explicó que tras la llegada de las bajas temperaturas, debajo de 8 grados, "los mosquitos adultos y larvas mueren pero en las superficies quedan los huevos como reserva en los recipientes que no sacamos, los cuales nacen en noviembre de año siguiente, con la llegada del calor".

Descacharro y limpieza

En la provincia hay mucha demanda para fumigar las casas, algo que realiza la cartera sanitaria. En este sentido, la licenciada recomendó "eliminar o tapar todo lo que pueda juntar agua. El mejor momento para hacer descacharreo es en invierno para eliminar la reserva de los huevos".

Por ejemplo, el recipiente donde está el agua de las mascotas, "se debe sacar el agua, no es necesario todos los días, cepillar los bordes y cambiarla. En ese caso los huevos ya no son viables".

Es importante no dejar recipientes con agua o vacíos boca arriba, porque la hembra pone los huevos sobre el nivel del agua Es importante no dejar recipientes con agua o vacíos boca arriba, porque la hembra pone los huevos sobre el nivel del agua

Mariana Maglianese

¿Es recomendable aplicar repelente a bebés?

Existen productos aptos para las infancias y hay que consultar al médico. Pero la licenciada recomendó un tul o tela mosquitera. "El tul es una barrera mecánica y no química y no se corre el riesgo que se toquen la cara".

En caso de tener peceras en casa, se puede optar por el mismo elemento para cubrirla y evitar que los mosquitos coloquen los huevos.

image.png

¿Me doy cuenta cuando soy picada por el Aedes aegypti?

La especialista en Control de Vectores, aseguró que no nos damos cuenta cuando somos picados, "porque a diferencia del mosquito molesto, no pica hasta llenarse y que me da una roncha. Pica en las primeras horas de la mañana y hacia la tarde, de las rodillas para abajo. Es una percepción complicada".

La situación en Santa Fe

Antes de concluir, Maglianese dijo que "es muy parecido a los que está ocurriendo en Tucumán, y hay un crecimiento importante que abarca la parte centro de Santa Fe. Las lluvias comenzaron y hace que los criaderos a la exposición, genere una tanda más de mosquitos".

Dejá tu comentario