LOCALES | supermercados | aumento | costos

Supermercados: "No se sabe a qué precio se va a reponer"

LV12 dialogó con Guillermo Saccomani, presidente de la Cámara de Supermercadistas y Autoservicios de Tucumán, sobre el impacto de la devaluación.

Luego de que el Banco Central dispusiera un cambio en su política de administración con respecto al tipo de cambio, donde tomó la decisión de dejar de lado los ajustes diarios para empezar a aplicar una sola devaluación del 21,6% y así establecerlo en $350 por dólar, la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán y la Cámara de Supermercados y Autoservicios, anticiparon el freno en las ventas en algunos comercios y un un alza del 22% en los costos.

"Efectivamente está complicada la situación, ya que en principio algunas empresas mandaron un aumento general de aproximadamente el 20% y otras empresas no tienen lista de precio, no están vendiendo y tienen suspendida la venta", dijo Guillermo Saccomani, presidente de la Cámara de Supermercadistas y Autoservicios de Tucumán, a LV12 Radio Independencia.

Guillero Saccomani

Saccomani expresó que "no se sabe a qué precio se va a reponer" la mercadería, lo cual, resulta para el comerciante una situación complicada por la "descapitalización en todo sentido" que ha sufrido, es decir, ha perdido mucho de su capital como consecuencia de los grandes aumentos porcentuales que se han implementado este año.

Con respecto al promedio y al porcentaje de aumentos, el presidente de CASAT anticipó que hay bebidas que han tenido un aumento del 18% y algunos productos de limpieza pertenecientes a una empresa multinacional un 20% y 27%, pero indicó que "hay una confusión en el que no sabemos si ese aumento se disparará o no", lo cual genera "incertidumbre" y "más desconfianza" en la venta al consumidor.

Algunas empresas, que aún no tienen datos sobre los nuevos precios, "directamente han suspendido la venta", así también como otras, no.

Asimismo, Saccomani informó que, ante las condiciones, algunas compañías ha decidido cambiar las condiciones de pago, donde "si no hay pago anticipado, no te dan la mercadería", especialmente con los proveedores de azúcar.

Si le pedías diez fardos era un precio y si le pedías 100 fardos era más caro. Hoy en día, la azúcar está entre 180 y 200 pesos, dependen dónde uno vaya a buscar el proveedor, el aumento de precios obedece al tema climático Si le pedías diez fardos era un precio y si le pedías 100 fardos era más caro. Hoy en día, la azúcar está entre 180 y 200 pesos, dependen dónde uno vaya a buscar el proveedor, el aumento de precios obedece al tema climático

image.png
Los supermercados comienzan a sentir el impacto de la devalaución.

Los supermercados comienzan a sentir el impacto de la devalaución.

Con respecto a la harina, comentó que su precio ronda entre los 280 y 300 pesos el kilo pero, su venta se encuentra suspendida momentáneamente.

Finalmente, dijo que los miembros de la Cámara de Supermercadistas y Autoservicios de Tucumán están comunicados "permanentemente con Buenos Aires" y están a punto de recibir información sobre algunas empresas que ya tenían pautado un aumento en sus precios.

La verdad que está situación descoloca a todo el mundo y estamos en un escenario de incertidumbre bastante amplio La verdad que está situación descoloca a todo el mundo y estamos en un escenario de incertidumbre bastante amplio

https://www.lv12.com.ar/comercio/la-camara-comercio-tucuman-anticipa-un-aumento-del-22-n143658

Dejá tu comentario