De cara a la Fiesta Nacional del Queso, el próximo domingo, LV12 tuvo una extensa y confortable charla con el destacado cantante de folclore, Oscar El Chaqueño Palavecino, quien contó de sus noches festivaleras por todas las provincias y dice: "nos ha ido muy bien en la inauguración del festival de Cosquín. Vengo de Mendoza, bastante bien todo. Son festivales muy grandes los de Mendoza de Rivadavia, Uspallata y ahora empiezo este fin de semana por San Juan y voy a ir a Tafí a lo de ustedes".
Además expresa: "La Fiesta nacional del Queso y el orgullo de todos los tucumanos que es ese lugar tan hermoso", y agrega "a mi me gusta cuando está el día gris, así es mucho mejor".
En la charla con Monica Orellana y Victor Hugo Galván, en Conectados, contó que estaba saboreando un Malbec Mendocino. El artista destacó los "buenos vinos" que hay en Colalao del Valle. "Soy buen catador de vino" suelta entre carcajadas . "Y si no, no cantaría folclore", puntualiza el cantante.
Por otro lado y en referencia a los grandes de la música popular que han partido en los últimos tiempos y pensando en el futuro del folklore sostuvo: "hay muchísimo jóvenes en Salta, Tucumán, Santiago. En sí, es una vertiente de cantores, de artistas. De bohemia no, la bohemia esa de antes de internarse tres meses y que no le interesa nada, esa ha sido la gran bohemia y el aprendizaje. Eso no lo vamos a recuperar". Agrega además "yo agarré la colita de ellos. Yo no llegue a conocer a Atahualpa", comenta.
Esperanzado dijo: "Yo tengo mucha fe en la Yunta, son unos capos. Les digo ´che dejen de joder canten folclore, canten zamba´. La zamba es tucumana, siempre digo que es tucumana".
El Chaqueño subrayó los estilos de las diferentes provincias: "Salta es más bohemia más de escribir locuras hermosas. La Rioja ya es más como nosotros más cacharpallera, más de joda. Cada cual tiene lo suyo. Pero Buenos Aires tiene 45 géneros musicales para que se den una idea".
El artista también habló de "Soy y seré", su último disco. "Va muy bien. Hemos hecho de todo un poco. Hay que pelearle. Somos muy pocos los vestidos de gaucho a nivel nacional cantando. Hay mucho respeto hacia mi. Llevo 35 años en lo mío", aseguró.
También se mostró muy agradecido con LV12 y no olvidó sus orígenes en el folklore. Recordó "las guitarreadas y las comilonas" en Gobernador del Campo y Luis F. Nougués cuando se ganaba la vida como chofer de colectivos. "Era una casa prefabricada bajo un tinglado", rememora. Y mencionó a Orlando Galante que "lo llevaba a LV12 a cantar". "Sería un mal parido no acordarse de toda esta gente que me abrió un micrófono para mi. yo era chango, tenia 24 años y lo único que sabia era que quería cantar folklore. Siempre he devuelto una mano al que me tiro una mano", cerró la charla El Chaqueño. .