Fin de año implica gastos, por las fiestas, regalos o vacaciones, y no alcanza con sueldos y aguinaldos por lo que acudimos a tarjetas de crédito o débito para hacer más práctica la compra por internet, pero hay maneras de hacer "compras seguras" y evitar estafas.
LV12 habló con el Dr. José Farhat, Secretario de Estado de Participación Ciudadana, quién recomendó aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar o transferir dinero por la web, sin tener que lamentar problemas evitables.
Farhat sostiene que "busquen hacer compras seguras en plataformas seguras y reconocidas, para proteger sus datos financieros". Sugirió que "antes de comprar, ver que la red de wifi sea segura y privada y no pública, porque al ingresar datos personales a una red pública nos expone mucho más".
Conocer si "es importante el producto que adquirimos, precio, calidad y características, porque estaremos amparados por la ley de Defensa del Consumidor y podremos exigir su devolución si no reúne las condiciones de la compra".
Otro dato a tener en cuenta es "si compramos en redes sociales, proteger nuestros datos personales ya que hay perfiles falsos de usuarios y estamos entregando nuestros datos financieros a través del servicio de mensajería, porque se viralizan y es muy peligroso".
Por último recomendó a quienes compran con tarjeta de crédito, que "si en el resumen posterior vemos otro precio o compras que no hicimos, contamos con treinta (30) días para hacer el reclamo ante el banco emisor de la tarjeta"