LOCALES | Trabajo | Tucumán |

Sistema de Riesgo de Trabajo: "El beneficio es para los privados"

Tucumán analiza la adhesión al sistema y Mariano Andrada, delegado para el Noroeste argentino de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, explicó los puntos importantes en LV12.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió en Casa de Gobierno con Fernando Gabriel Pérez, gerente general de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo a nivel nacional y Mariano Andrada, delegado para el Noroeste argentino de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, con el objetivo de avanzar en la adhesión de la Provincia al Decreto 54/2017, de reformas al régimen de Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo.

El objetivo del decreto es mejorar la operatividad, darle mayor estructura administrativa y trámite ordenado al Sistema de Riesgos del Trabajo, reduciendo litigiosidad, asegurando que se agote la vía administrativa, promoviendo mayor uniformidad y previsibilidad en los procesos, así como integrando a los empleadores públicos locales en regímenes de protección similares a los del sector privado.

Embed - Mariano Andrada

"Sólo quedan cuatro provincias por adherirse que son Tucumán, Catamarca, La Rioja y Neuquén. Así que estamos trabajando en función de que se adhieran para que básicamente entren al sistema de trabajo nacional que no modifica nada a los empleados públicos porque ya tiene su autoseguro, en el caso de Tucumán la Caja Popular, pero si en los privados ya que baja la alícuota de la ART y eso implica mayor beneficio para empleados y empleadores", explicó Andrada en LV12.

En este marco, "el mayor beneficio lo van a tener en Tucumán, las empresas privadas y los trabajadores privados".

Dieciocho provincias están adheridas

El funcionario comentó que la experiencia de otras provincias en el sistema fue muy buena. "Siempre se puede ir mejorando, las primeras que se adhirieron lo manejan bien. Es una ley donde todo es más rápido y uno sabe bien cuándo cobra por una enfermedad o día no trabajado".

Baja la litigiosidad

En este marco, Andrada indicó que este sistema busca reducir la litigiosidad y aclaró que "siempre el trabajador está defendido y acompañado por un abogado. En el caso de un accidente de trabajo, primero debe resolver el problema en la comisión médica de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, entonces se crea ese paso previo antes de ir a la Justicia".

"Desde el 2017 hasta este año, el 97% de los casos se resolvieron en la Comisión Médica de la Superintendencia y el 3% se fue a la Justicia, o sea que estamos en una muy buena tasa de resolución del problema", resaltó.

Antes de concluir, el delegado agradeció la buena recepción del Poder Ejecutivo provincial. "Quedamos en mandar algunos modelos de adhesión de otras provincial para que los evalúen y hablaremos en dos semanas para empezar a implementarlos".

Dejá tu comentario