La comparación que hemos realizado desde el ente regulador del cuadro tarifario de todas las provincias del NOA -para no tener sesgos- la hacemos con los valores nominales de cada provincia y valores de consumo de 500 kw y 300 kw horas bimestrales”, explicó el titular del organismo, José Ricardo Ascárate.
En ese sentido indicó: “Con esos valores Tucumán sigue siendo la tarifa más barata del NOA, Jujuy, Salta y Santiago están levemente por encima de nosotros, tanto para usuarios N1 (sin subsidio), como para N2 y N3, teniendo en cuenta que la provincia tiene tarifas sociales a más de 78 mil usuarios”.
El titular del organismo de contralor advirtió de todas formas que “las comparaciones deben realizarse con mucha precaución ya que las diferencias pueden estar relacionadas por múltiples factores”.
Uno de ellos tiene que ver con la “variable de contexto”. Factores como la escala de sistema o la concentración geográfica de los usuarios, la demanda máxima de potencia y la extensión territorial influyen en los costos.
También hay que tener en cuenta la “calidad de servicio” que impacta directamente en los costos ya que un nivel superior de calidad requiere mayores inversiones
En cuanto a las “tasas e impuestos locales”, son variables exógenas al servicio de distribución y cambian entre provincias.
FUENTE: Secretaría de Comunicación