LOCALES | último | Último primer día | secundaria

"El Último Primer Día habla del sentimiento de pertenencia"

Verónica Torres, directora de Asistencia Técnica del ministerio de educación, dialogó con LV12 del UPD, una celebración de los alumnos del último año.

La directora de Asistencia Técnica del ministerio de educación, Verónica Torres, habló con LV12 del UPD, un festejo del primer día del último año de la Secundaria que se hace en modo de ritual desde hace algunos años.

Las celebraciones comienzan la noche anterior al inicio del ciclo lectivo, ya que los alumnos se proponen pasar la noche juntos, sin dormir. Se realiza en una casa donde se reúne todo el curso, y se prolonga durante la noche en plazas y parques cercanos a los colegios, hasta la hora de ingreso escolar.

image.png

Por este motivo se propone que se tomen distintos recaudos ya que en algunas ocasiones el consumo de alcohol u otras sustancias puede poner en peligro al adolescente.

"Desde el Ministerio de Educación ya venimos trabajando, el año pasado los estudiantes organizaron el último primer día y la propuesta del ministerio es que la escuela acompañe", contó Verónica Torres.

"El último primer día habla del sentimiento de pertenencia que tienen los estudiantes con la escuela, el rito de inicio de sexto año, el último de la secundaria, es importante para ellos, por eso desde la escuela y el Ministerio de Educación debemos acompañar para que puedan festejar sin que se convierta en un consumo problemático", explicó.

Verónica Torres

En ese sentido considera que la mejor manera de hacerlo es que los propios estudiantes organicen y pongan límites en el festejo, "les damos la voz a los estudiantes, ellos son los que terminan cuidando a sus compañeros".

"Hay diferentes formas de participar y los adultos pueden acompañar, entonces el cuidado es colectivo", agregó.

Asimismo, aseguró que la institución debe ser parte "cuando la escuela lo contiene y se lo organiza desde ahí con los estudiantes se convierte en un momento institucional que permite fortalecer los vínculos".

"La idea es que estos momentos la escuela la pueda pensar como una propuesta pedagógica", afirmó la directora de Asistencia Técnica del ministerio de educación.

Ante la posibilidad de que el alumno llegue alcoholizado a la escuela Verónica Torres, indicó que se lo separará del grupo y se le pedirá a un adulto que lo retire del establecimiento, luego se analizará cuál es la sanción que podría recibir.

Dejá tu comentario