La Universidad Nacional de Tucumán emitió un comunicado a raíz de las manifestaciones gráficas en contra de la casa de altos estudios, firmadas por "Milei 2023".
Además, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y la Marea en el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U) repudiaron enérgicamente los ataques a la universidad pública ocurridos en las facultades de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y convocaron a una manifestación en Av. Benjamín Araoz al 800.
"Es un hecho lamentable, irracional en una universidad pública con libertad de expresión. Pero esto ya no lo es porque el genocida Videla ha sido no sólo condenado por la sociedad en su conjunto, sino por la propia Justicia por los casos de lesa humanidad y estaban estas condenas firmes cuando él muere", sostuvo en LV12, José Hugo Saab, secretario general de UNT.
Para Saab, "esto roza una provocación que nunca ha vivido la Universidad Nacional de Tucumán y nos lleva a los tiempos de la dictadura donde en forma anónima el estado militar hacía cosas. Ha sido preocupante, nos enojó demasiado y por eso hemos actuado en consecuencia, pintando rápidamente los baños y sacando los pasacalles en contra de los estudiantes".
Más allá del comunicado que emitió el Rectorado, el secretario sostuvo que "hay intención de que el martes de la semana que viene, el Consejo Superior avale las declaraciones que hemos hecho públicas y también haga su propio comunicado".
Por último, Saab aseguró: "Aquí se está reivindicando a quien produjo 30 mil desaparecidos en la República Argentina y 220 aproximadamente en la Universidad Nacional de Tucumán. En memoria de ellos y por la victoria de nuestro país, la Universidad no se va a quedar callada y vamos a actuar en consecuencia".