"La ley contempla por un lado la actualización de los salarios docentes y no docentes sobre la base de lo perdido en relación a la inflación, y por otro lado, marca una manera de actualizarlo sistemáticamente que daría cierta tranquilidad de no seguir perdiendo el poder adquisitivo con la inflación", destacó en LV12, el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani.
Además, "tiene algunas pautas establecidas con los gastos de funcionamiento y la atención de otros temas como ciencia y técnica, becas e infraestructura, que es lo que reclamamos las universidades nacionales".
El ingeniero confirmó que hoy viajará a Rosario para participar de un nuevo plenario del Consejo Interuniversitario Nacional. "El tema principal va a ser el presupuestario", adelantó.
¿Puede quedar vigente la ley?
Javier Milei anunció que puede vetar esta ley y en este sentido, Pagani aseguró: "Quisiera que el presidente entienda cuál es el valor de la universidad pública y lo que le aporta al país, pero para ser sincero no tengo muchas expectativas que la ley quede vigente".
"Sería bueno discutir los números pero queremos tener un presupuesto", concluyó.