LOCALES | voluntarios |

Probarán en Tucumán la "vacuna vegetal" contra la Covid-19

El Dr. Conrado Llapur, director de investigación del Siprosa, pasó por LV12 y brindó detalles acerca de la vacuna canadiense que será testeada en Clínica Mayo.

Este jueves, se anunció que la provincia de Tucumán fue elegida para participar de los ensayos en fase 3 de una nueva vacuna contra la Covid-19. Se trata de un producto desarrollado por el laboratorio Medicago de origen Canadiense, cuya prueba clínica incluirá a más de 30.000 personas de todo el mundo y que en Tucumán será llevada a cabo en la Clínica Mayo.

El Dr. Conrado Llapur, director de Investigación de la provincia, al aire de LV12 Radio Independencia explicó en que consiste la prueba que se desarrollará con 10 mil voluntarios argentinos, entre los que también habrá tucumanos.

Ya pasó las fases 1 y2, en donde se ve que dosis se necesita y si la vacuna es segura en humanos. Está en fase 3, en donde se amplía la cantidad de voluntarios para probar la seguridad, la efectividad y la respuesta inmunológica, es decir, el nivel de anticuerpos. En esta fase participarán Estados Unidos y Canadá, y en Latinoamérica, Brasil, México, Colombia, Perú y Argentina. En nuestro país hay varios centros, y en Tucumán fue elegida la Clínica Mayo”, señaló.

Sobre la selección de los centros para la investigación, Llapur explicó que el proceso comenzó en diciembre y que atravesó por una evaluación por parte del Comité de Ética, por el Anmat y por la Dirección de Investigación de la provincia, las cuales ya dieron su aval.

Es un estudio interesante que está diseñado para una población de entre 18 a 59 años, ya sean sanos o con comorbilidades. Se trata de un estudio doble ciego contraplacebo. Esto significa que se trata de un estudio random en el que se aplican placebos a unos y la vacuna a otros, pero sin que nadie sepa que recibe. Son dos dosis, al día 0 y al día 21. A los meses se estudia el nivel de efectividad y se revierte la aplicación, los que recibieron placebos reciben la vacuna y viceversa”, contó.

image.png
Conrado Llapur junto a la ministra Rossana Chahla y el titular de Clinica Mayo, Víctor Zimmerman, hablaron de la convocatoria de voluntarios.

Conrado Llapur junto a la ministra Rossana Chahla y el titular de Clinica Mayo, Víctor Zimmerman, hablaron de la convocatoria de voluntarios.

La fórmula de Medicago: la vacuna vegetal

Según explicó Llapur, el laboratorio canadiense “utiliza una tecnología que toma una proteína del virus y la replican en plantas, luego con un coadyuvante se logra que se generen los anticuerpos. De hecho, el nombre Medicago proviene de plantas rastreras como el trébol o la alfalfa. Con esta tecnología ya tienen vacunas para la influenza, y ahora la llevaron para combatir el coronavirus”.

“Hasta ahora, los estudios han demostrado que los anticuerpos que genera la vacuna son bastante altos comparados con los que genera un paciente convaleciente que ha superado la enfermedad”.

Voluntarios

Sobre la inscripción de voluntarios, señaló que la preinscripción se realiza a través de la página de la Clínica Mayo en donde se completa un formulario. “Una vez que se complete la logística y se compruebe si se cumplen con los requisitos, se comunicará a cada voluntario cuando debe presentarse. No sabemos cuántos voluntarios nos va a tocar, porque se distribuye entre 6 centros a nivel país”, agregó.

Es muy importante que la gente pueda colaborar en este contexto de pandemia. No deja de ser un estudio de investigación, pero en el que se evalúa la seguridad de los pacientes constantemente. Hasta tanto no lo realicemos no podemos adelantar si la vacuna es buena o no, pero hay grandes expectativas”, sentenció.

Por qué se requieren dos aplicaciones

Al respecto, Llapur subrayó la primera aplicación genera anticuerpos y la segunda funciona como disparador para reforzar los anticuerpos y extenderlos más en el tiempo. “Algunos lo extendieron hasta 2 o 3 meses entre aplicaciones, pero nunca antes de 21 días, porque hay que darle tiempo al organismo para genere los anticuerpos”.

Temas

Dejá tu comentario