LOCALES | zafra | Daniel Ploper | cañas

Zafra: "Venimos bien en cuanto a producción de azúcar"

El Ing. Daniel Ploper, director Técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, hizo un balance en LV12 sobre la zafra 2023.

El Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol informó que ayer se concretó el final de molienda en los ingenios Cruz Alta, con 134 días de zafra (143 en 2022) y el Concepción, con 139 días de zafra (126 en 2022). Son los primeros ingenios en dar por finalizada la campaña 2023.

El ingenio Concepción molió de caña bruta aproximadamente la misma cantidad que en el año 2022 (2.267.717 tn de caña). Por su parte, el ingenio Cruz Alta cerró su campaña con un total de 560.564 toneladas molidas de caña bruta. En el año 2022 molió 550.255 toneladas, con una diferencia de 1.87 % (10.309 tn) entre ambas zafras.

Ing Daniel Ploper

Por tal motivo, el Ing. Daniel Ploper, director Técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, en comunicación con LV12 Radio Independencia hizo un balance de la zafra 2023. "Estamos en alrededor de 14.500.000 toneladas de caña bruta molida. La estimación que habíamos hecho en el mes de mayo, es que iba a haber disponible alrededor de 15.140.000 toneladas de caña, de los cuales se iban a destinar 5000 aproximadamente para caña semilla, lo cual daba una producción de alrededor de 14.440.000. Al día de ayer, eso está superado. A pesar de que mucha gente criticó el informe".

Por otro lado, comentó que todo fue muy bien. Hubo lugares donde tuvieron un rendimiento excelente inclusive más de lo que se esperaba. La calidad al día de hoy está prácticamente bien, en lo que llamamos azúcar equivalente hay más de 1.200.000 toneladas y un total de alcohol de 207 millones de líquido. "Venimos bien en cuanto a producción de azúcar".

"Vamos hacia un escenario que viene demasiado bien diría yo porque por ahí uno empieza a preocuparse", aclaró.

image.png
Daniel Ploper, director Técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, analizó la zafra 2023.

Daniel Ploper, director Técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, analizó la zafra 2023.

Respecto a la lluvia explicó: "Es una lluvia que si bien está acelerando un poco el final de la zafra, es una lluvia que viene bien para los cultivos que se vienen. Porque está dificultado las tareas de molienda, de hecho algunos ingenios han apurado el cierre de su zafra, pero prácticamente ya con su zafra en su fase final. Puede dificultar den las tareas de cultivo invernales como trigo y garbanzo, las tareas de cosecha, pero viene muy bien para preparar el escenario de los cultivos estivales".

Por otro lado, se refirió al déficit hídrico: "Es decir que los meses de invierno, parte de la primavera y parte del otoño, tenemos un déficit hídrico que es normal. Acá hay muchos años donde no cae una gota entre abril - mayo y octubre. Es más, creo que este año hemos tenido una lluvia en el mes de julio y agosto que han sido infrecuentes, de hecho, eso ha beneficiado a los cultivos invernales como el trigo, el garbanzo. El déficit es normal pero creo que esto viene agravado un poco por lo que pasó en el resto del país".

Seguir leyendo: Dos ingenios de Tucumán concluyeron con la zafra

Dejá tu comentario