LOCALES | 24 de marzo | Derechos Humanos |

Mario Racedo: "El 24 de marzo fue un golpe para desarticular el descontento social"

El secretario de Derechos Humanos llamó a los jóvenes a conocer la historia y tomar conciencia de los crímenes de la dictadura para que no se repitan.

El secretario de Derechos Humanos y Justicia de Tucumán, Mario Racedo, brindó un contundente mensaje en la antesala de un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976. En sus declaraciones a LV12 Web, destacó el carácter cívico-militar del golpe y aseguró que su objetivo principal no fue el combate a la guerrilla, sino la desarticulación de las relaciones socio-políticas resultantes de la actividad sindical y el creciente conflicto social de la época.

"Lo primero que cabe precisar es que el 24 de marzo del 76 fue un golpe de Estado cívico-militar, que más que dirigido a combatir a la guerrilla, que al decir del general Rivero por entonces ya se hallaba con muy escasa capacidad operativa, estuvo orientado a desarmar toda forma de descontento social organizado", afirmó Racedo. En este sentido, explicó que la dictadura buscó imponer un modelo económico basado en la primarización de la economía, la marginación social y la reducción de la participación de los sectores del trabajo en la renta nacional.

El funcionario resaltó que para consolidar este sistema se implementó un proceso de disciplinamiento social basado en la represión estatal y el uso de la violencia extrema. "La muerte en atentados, la desaparición física de personas, el secuestro, la concentración en centros clandestinos de detención y tortura, las violaciones y la apropiación de bebés y bienes fueron las herramientas utilizadas", enfatizó. Además, subrayó que estos crímenes constituyen delitos de lesa humanidad.

Racedo también dirigió un mensaje de reflexión a la sociedad, instándola a recordar a las víctimas y a repudiar cualquier forma de violencia política. "Frente a este 24 de marzo cabe nuestro homenaje a los muertos, desaparecidos y perseguidos que tanto sufrieron y fueron víctimas de ese terrorismo estatal. A la par, es un llamado de atención para recordar que aquellos espantosos crímenes cometidos por funcionarios del Estado y por bandas de criminales nunca más vuelvan a repetirse".

Por último, hizo especial hincapié en el rol de los jóvenes en la construcción de la memoria histórica. "Es un mensaje para que presten atención a lo que fue la historia de la represión ilegal del Estado, que se impuso a partir del Operativo Independencia en 1975 en Tucumán y del golpe de Estado de 1976 en todo el país, para que los crímenes que se cometieron nunca más hayan de repetirse", concluyó.

Dejá tu comentario